A pesar de que el móvil sirve para comunicarse, no siempre resulta fácil hacerlo. Con tantas apps de mensajería, ¿cómo escoger la adecuada?
Llamar por teléfono siempre será la opción básica para un smartmovil y casi la única que sirve para restablecer la comunicación entre dos números distintos. Llamar y enviar mensajes es algo universal, pese-a-que no lo más utilizado. En la actualidad, ¿qué es lo que más se usa? Las aplicaciones de mensajería, software(máquina) que ha facilitado la modo de comunicarnos contribuyendo a una fragmentación que también resulta muy visible.
Existen cientos de formas de enviarle un mensaje a una persona empleando el smartphone. Dentro de esas formas hay algunas más populares que otras, ya lo sabemos, pero siempre existe cierta obligación que no siempre casa con vuestro deseo. ¿Usamos la aplicación que nos apetece o la que menos problemas da a la hora de establecer el contacto con otra persona?
La mensajería tendría que adaptarse a ti, pero ocurre al revés
Imagen de XKCD
Si hay algo que cree más polémica que confrontar a Android℗ contra iOS℗ es hacer lo propio con WhatsApp℗ y Telegram. No son las únicas, que aquí entrarían desde Facebook℗ Messenger℗ a Line(app) o WeChat. Siempre conversando de apps de mensajería ya que logramos comunicarnos directamente con Twitter, Instagram, LinkedIn, Google℗ Allo… Tantas alternativas que han terminado por fragmentar la comunicación.
Hay tantas alternativas de mensajería que se ha inventado una inmensa fragmentación
Imagina por un momento que alguien accediese a un smartmovil por 1.ª vez sin conocer nada de lo que implica ni de las apps que suelen utilizarse de modo habitual. Lo más lógico es que, si quiera establecer comunicación con sus amigos, utilizase lo que le viene de serie con el móvil. Los SMS, esta sería la 1.ª opción, también las llamadas. En cambio, y pese-a-que se sigan utilizando, lo que viene de serie es lo más desconocido.
Esa persona que ignoraba lo que es un smartmovil se halla con que el aparato que le abría la puerta a la comunicación no viene con lo que todos utilizan para comunicarse. Así que requiere acceder en sintonía con el resto eligiendo lo que estos usan a diario. No hace falta dar nombres: puede descargar la más lógica o la que más le guste. Quizá resultaría más cómodo instalar las más usadas, pero el gasto de batería y datos(info) en 2.º plano sería importante.
El problema no es grave porque WhatsApp℗ es un estándar
Nos guste o no (aquí ya entra la polémica), la única modo de comunicarnos con mensajes manteniendo la seguridad de que llegan al destinatario es elegir los SMS o WhatsApp. No tengo nada en contra de uno ni de otro, pero no me veo enviando mensajes de texto en pleno 2017. Además de que entrañan un coste (depende de la tasa y de si el operador integra un paquete de SMS), las apps por defecto que los gestionan no siempre ordenan bien las conversaciones.
Telegram contra WhatsApp: ¿cuál es mejor en las llamadas y cuánto consumen?
Tenemos un montón de apps para llamar por Internet. ¿Pero cuánto consumen las llamadas de Telegram? ¿Y cuánto consumen las de su competencia?
WhatsApp es el estándar cuando deseamos enviarle un mensaje a alguien y a la vez asegurarnos de que llega. Podemos decir que no es la mejor y sería cierto, que es la que menos innova y tampoco sería discutible. pero no hay nadie que pueda rebatir el hecho de que WhatsApp se ha convertido en la modo socialmente más aceptada de restablecer comunicación con otras personas. Incluso pese-a-que no se conozcan personalmente: la próxima barrera es la comunicación profesional, algo en lo que Facebook℗ está asentándose.
WhatsApp es un estándar, nos guste o no. Y tampoco es tan malo: es una de las formas de minimizar la fragmentación de la mensajería. ¿Imaginas que tuviéramos que elegir si todas se utilizasen al mismo nivel? En agendas extensas habría que instalarlas todas. Una locura.
La entrada La fragmentación no solo está en Android, además en la mensajería aparece 1.º en El Androide Libre.