Samsung Galaxy℗ S21, Galaxy S21+ y Galaxy S21 Ultra, así ha quedado configurada la familia Galaxy℗ S para este 2021. En esta generación las desemejanzas del modelo Ultra respecto a sus hermanos menores son más altas que nunca y es que el año(365días) pasado, cuando relacionamos los Galaxy℗ S20, a vuestro juicio la opción más cara no era tan distinta respecto a los otros dos modelos.
Tras poder investigar a fondo estos tres smartphones ya tenemos una consideración clara sobre cuál es el mejor, cuáles son sus similitudes y cuáles son las desemejanzas entre estos teléfonos. El salto ha sido interesante en los tres nuevos Samsung℗ Galaxy℗ S21, prototipos que suponen un buen relevo generacional respecto a lo que vimos en 2020.
Samsung Galaxy℗ S21, S21+ y S21 Ultra, pormenorizaciones técnicas
SAMSUNG GALAXY S21 |
SAMSUNG GALAXY S21+ |
SAMSUNG GALAXY S21 ULTRA |
|
---|---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
151,7 x 71,2 x 7,9 mm 172 g |
161.5 x 75.6 x 7.8 mm 202 g |
165.1 x 75.6 x 8,9 mm 228 g |
PANTALLA |
Dynamic AMOLED 2X 6,2 pulgadas FHD+ 120 Hz |
Dynamic AMOLED 2X 6,7 pulgadas FHD+ 120 Hz |
Dynamic AMOLED 2X 6,8 pulgadas WQHD+ 120 Hz |
PROCESADOR |
Exynos 2100 5nm |
Exynos 2100 5nm |
Exynos 2100 5nm |
RAM |
8 GB |
8 GB |
12/16 GB |
MEMORIA |
128/256 GB |
128/256 GB |
128/256/512 GB |
SOFTWARE |
Android 11 con One UI 3.1 |
Android 11 con One UI 3.1 |
Android 11 con One UI 3.1 |
CÁMARAS TRASERAS |
|
|
|
CÁMARA FRONTAL |
10 MP |
10 MP |
40 MP |
CONECTIVIDAD |
5G, WiFi6, Bluetooth 5.2, NFC, USB-C |
5G, WiFi6, UWB, Bluetooth 5.2, NFC, USB-C |
5G, WiFi6E, UWB, Bluetooth 5.2, NFC, USB-C |
BATERÍA |
4.000 mAh Carga rápida 25W (cargador no incluido) Carga inalámbrica Carga inalámbrica inversa |
4.800 mAh Carga rápida 25W (cargador no incluido) Carga inalámbrica Carga inalámbrica inversa |
5.000 mAh Carga rápida 25W (cargador no incluido) Carga inalámbrica Carga inalámbrica inversa |
OTROS |
Resistencia al agua IP68 Altavoces estéreo AKG Lector de huellas ultrasónico Desbloqueo facial 2D Samsung℗ DeX |
Resistencia al agua IP68 Altavoces estéreo AKG Lector de huellas ultrasónico Desbloqueo facial 2D Samsung℗ DeX |
Soporte para S Pen Resistencia al agua IP68 Altavoces estéreo AKG Lector de huellas ultrasónico Desbloqueo facial 2D Samsung℗ DeX |
PRECIO |
Samsung Galaxy℗ S21 5G | Smartphone Android℗ Libre | Pantalla de 6.2″ FHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 8GB RAM y 128GB de Memoria | Cámara Trasera de 64MP | Color Gris [Versión española]
Samsung Galaxy℗ S21+ 5G | Smartphone Android℗ Libre | Pantalla de 6.7″ FHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 8GB RAM y 128GB de Memoria | Cámara Trasera de 64MP | Color Plata [Versión española]
Samsung Galaxy℗ S21 Ultra 5G | Smartphone Android℗ | Pantalla de 6.8″ WQHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 12GB RAM y 256GB de Memoria | Cámara Trasera de 108MP | Color Negro [Versión española]
Los parecidos

Antes de comparar a fondo estos prototipos y aclarar sus puntos clave, vamos a aclarar aquellos puntos en los que son idénticos, ya que reparten buena parte del hardware. En 1er lugar, los tres prototipos se venden con el Exynos 2100 en Europa, quedando relegadas las variantes con Snapdragon 888 para otros mercados. Todos cuentan con una tarifa de refresco de 120Hz y tecnología AMOLED, pese-a-que más adelante miraremos qué desemejanzas hay en panel.
La conexion es idéntica en los tres modelos: 5G, WiFi6, Bluetooth 5.2, NFC, y USB-C, además de compatibilidad con DeX. La tecnología UWB está presente en los S21+ y S21 Ultra, no en el modelo más básico. Aunque las baterías son distintas, todos cuentan con carga rápida de 25W, carga inalámbrica y carga inalámbrica inversa para cargar otros dispositivos. Ninguno de los S21 viene con cargador en la caja, por lo que habrá que hacerse con el adaptador por nuestra cuenta.
Comparten además alta-voces estéreo firmados por AKG, un lector de huellas ultrasónico de nueva generación y desbloqueo facial 2D mediante la cámara frontal. Varios puntos idénticos entre estos tres modelos pese-a-que pronto miraremos que las desemejanzas por fin se hacen notar esta generación.
El software(máquina) además es el mismo: One UI 3.1 inspirado en Android℗ 11 con tres años de actualizaciones garantizadas. De ser así, estos tres prototipos deberían llegar a Android℗ 14 (en caso de llamarse así), excelentes noticias de cara al sistema operativo. También reciben actualizaciones mensuales(30-días) de seguridad durante estos tres años, con los parches de seguridad respectivos y ciertas mejoras a nivel de sistema.
Diseño: refinamiento en toda la gama, plástico en el modelo más pequeño

El diseño(layout) de los Samsung℗ Galaxy℗ S21 ha sido plenamente rediseñado por su parte trasera. El año(365días) pasado el cristal de los S20 resbalaba bastante, algo que ha cambiado (al menos en uno de los modelos) en esta generación. Empezando por el modelo pequeño, el Samsung℗ Galaxy℗ S21, es el exclusivo de esta generación acabado en plástico, recubierto por una pintura mate que, por cierto, resbala más de la cuenta.
El Samsung℗ Galaxy℗ S21+ está acabado en cristal y en pintura mate. Al equivalente que el S21 es algo resbaladizo, ya que este recubrimiento no tiene demasiado agarre. El S21 Ultra es el que queda mejor parado. Está acabado además en cristal y pintura mate, pero su capa de pintura tiene suficiente más agarre, por lo que es complicado que se nos resbale.
A nivel estético la esencial diferencia queda en el módulo de cámara. Los S21 y S21+ tienen una franja vertical que alberga tres sensores, entretanto que el Ultra tiene un módulo perfectamente el doble de grande, ya que alberga una 2.ª línea de sensores (el láser y un teleobjetivo). Del mismo modo, es el exclusivo con pantalla curva, por lo que por delante es algo diferente respecto a sus hermanos, que dejan visualizar el marco metálico alrededor de la pantalla.



Respecto a las sensaciones en mano, casi todo viene dado por las dimensiones. El más cómodo de los tres es el Samsung℗ Galaxy℗ S21, movil con un alto de apenas 15 centímetros y un peso de 172 gramos. Es uno de los móviles de gama alta más compactos del mercado, junto a otras opciones como el iPhone 12, algo más pequeño. El S21 es una maravilla cuando lo usamos a una mano, cabe en cualquier saquillo y, a pesar de ser de plástico, sienta como un movil premium en la mano.
En cuanto a los Samsung℗ Galaxy℗ S21+ y S21 Ultra, tienen unas medidas casi idénticas, pese-a-que el peso del Ultra es de 228 gramos frente a los 202 gramos del S21+. Aquí vamos a apostar por el Ultra, ya que la ligera curva hace que sea más cómodo envolver el celular con una mano, amén de que su pintura agarra más. El S21+ es muy enorme y apenas tiene componentes para simplificar su ergonomía, el S21 Ultra además es enorme, pero tenemos algunas ayudas para sostenerlo en mano.
Respecto a la ubicación de puertos, botoneras y demás, todos las tienen en el mismo sitio. La esencial diferencia es que en los S21+ y S21 Ultra no logramos llegar al botón de volumen de manera natural con el pulgar, ya que dicho botón queda muy alto. En el caso del S21 llegamos a todo con una mano, ya que es un movil mucho más pequeño.
En resumidas cuentas, el S21 es el más compacto y cómodo de los tres. Si asumimos que deseamos un celular gigante, el S21 Ultra es más ergonómico(goma) que el S21+, con dimesiones similares, pero suficiente menos cómodo y más resbaladizo en mano.
Pantalla: la del S21 Ultra deslumbra

Después de años apostando por la solución 2K, Samsung la ha restringido al modelo Ultra este año. Decisión controvertida que permite al S21 Ultra resaltar entre sus hermanos, ya que su panel es notablemente mejor este año. Como ya adelantamos en el análisis, se nota suficiente que el panel del S21 Ultra es de una nueva generación. El nivel de brillo, colores, nitidez y perfectamente cualquier punto que analicemos de su panel está en el máximo nivel de exigencia. Es un panel sobresaliente al que cuesta ponerle pegas.
El panel de los S21 y S21+ además es suficiente bueno, con una nitidez más que aceptable para cualquier usuario medio. No obstante, comparando estos paneles con el del Ultra, sí que se nota la solución 2K, sobre todo en diagonales de pantalla que superan las 6 pulgadas. Todos los prototipos tienen, eso sí, tarifa de refresco de 120Hz, pudiendo utililarla en solución 2K en el caso del Ultra y Full HD+ en el caso de los S21 y S21+.


Respecto a las diagonales de pantalla, tenemos 6.2 pulgadas en el caso del S21, 6,7 en el S21+ y 6,8 en el S21 Ultra. Como ya hemos adelantado, el Samsung℗ Galaxy℗ S21 Ultra es el exclusivo de los tres prototipos con una pantalla curva, pese-a-que este año(365días) es tan ligera que apenas se nota. No hay toques fantasma ni problemas asociados a dicha curva, pese-a-que el pequeño sombreado que deja la curva al caer se continua notando.
Este año(365días) la victoria en panel es suficiente clara para el modelo Ultra. Se nota la nueva generación AMOLED, el brillo, la nitidez del 2K y, en definitiva, que está por encima de los otros dos modelos. Los S21 y S21+ tienen buenos paneles también, pero su tecnología no es tan avanzada. Por último, resaltar que el S21 Ultra es semenjante con S-Pen, siendo así el 1er movil de la familia S en lograr esta función.
Autonomía: tres experiencias muy similares

Pese a que las baterías son muy distintas, la autogestión es suficiente semejante en esta generación S21. Los tres prototipos quedan cerca de las seis horas de pantalla en un día de uso, algo menos si abusamos de redes móviles, algo más si nos centramos en WiFi con brillo bajo.
Los tres móviles tardan algo más de una hora en cargar con su cargador único de 25W, una cifra que no compite contra otras cargas de 65 o hasta los 120W que estamos viendo, pero que se antoja más que suficiente para cargar pilas de entre 4.000 y 5.000mAh. Ninguno viene con cargador, por lo que poseemos que adquirir el adaptador aparte.
La buena noticia es que esta generación los 120Hz no consumen mucha más batería que los 60Hz. El año(365días) pasado llegamos a visualizar desemejanzas de hasta dos horas de pantalla menos por activarlos, este año(365días) los consumos en 60Hz o 120Hz adaptables son perfectamente idénticos, por lo que podremos llegar al final del día pese-a-que poseamos la óptima tarifa de refresco activa.
Cámara: el Ultra continua sin ser el mejor en todo, pero hay un salto

El año(365días) pasado, pese a los 108 mega-píxeles del S20 Ultra, el procesado le acababa dando la victoria a los Samsung℗ Galaxy℗ S20, con un sensor suficiente grande, pero de 12 megapíxeles. Este año(365días) se repiten las resoluciones, pero la configuración del S21 Ultra es más ambiciosa. Además de tener un mejor sensor esencial tiene un sensor láser para aumentar el enfoque (uno de los problemas que tenía el S20 Ultra el año(365días) pasado) y un teleobjetivo 10X que marcará la diferencia en zoom.
De esta forma, los S21 tienen un rango que va desde el 0.6x al 30X híbrido (3x óptico x 10x digital) y el S21 Ultra vuelve a lograr el 100X (10x óptico x 10x digital). El salto en procesado no es gigantesco, pero se nota en el modelo Ultra. Tanto el S21 como el S21+ tienen exactamente la misma cámara, por lo que tan solo verás dos fotos en comparación, en concreto el S21+ (que siempre estará a la derecha) vs el S21 Ultra (que siempre estará a la izquierda).

Respecto a los resultados, tenemos algunos puntos curiosos a comentar. Este año(365días) el Samsung℗ Galaxy℗ S21 Ultra fuerza la nitidez algo que, sumado a los 108 mega-píxeles aglomerados en 12 (no es un disparo a 12 mega-píxeles de manera natural), se traduce en que tenemos un procesado de nuevo algo artificial. Por su lado, el detalle es más natural (y mejor) en el S21, pero el procesado del color no es bueno.

En la review del S21 Ultra ya apuntamos que la colorimetría era suficiente precisa, pero el trabajo que hace aquí el S21 deja algo que desear. Si miramos la fotografía en un 1er vistazo apreciamos que el color no es exacto y está más saturado de lo normal.

Con el ultra gran angular, de nuevo, vemos ligeras desemejanzas a nivel de color, pese-a-que no tan marcadas como en el caso del sensor principal. En este caso, el detalle del S21 Ultra es algo mayor, pero la diferencia es imperceptible para el ojo del usuario medio. No se trata del mejor ultra gran angular de la gama alta en ninguno de los dos casos, pero es más que válido para fotos de día.

Las desemejanzas en zoom están marcadas por los teleobjetivos. El Ultra tiene un teleobjetivo 10X, por lo que a partir de esta distancia la diferencia en nitidez es muy alta, amén de que es apto de llegar a 100 aumentos. Los S21 se conforman con zoom de 3 aumentos ópticos (30 digitales), pese-a-que las fotos con 10 aumentos no quedan mal resueltas.

El año(365días) pasado no había apenas desemejanzas en retrato, pero en esta generación el recorte es mejor, el ruido menor, y el detalle mejora en el Ultra respecto a los S21. Esta fotografía en media luz es un buen ejemplo para exponer lo bien que logra recortar el Ultra, entretanto que los S21 tienen problemas con las orejas del sujeto. También hay más ruido en la imagen de los S21, algo que el Ultra no muestra (y lo logra sin lavar la imagen).

En selfie volvemos a notar las desemejanzas en color que hemos ido viendo a lo largo de la comparativa. El Samsung℗ Galaxy℗ S21 Ultra además es mejor exponiendo la cara, controlando las altas luces que se reflejan en imágenes a contraluz. El detalle que rescata su sensor de 40 megapíxeles, frente al de 10 de los S21 (aunque el Ultra dispara además a 10 mega-píxeles por la agrupación de píxeles), es mayorΩ

Por la noche tenemos la misma tónica respecto al día: el S21 Ultra tiene mejor color y balance de blancos, pero menos detalle. En este caso la diferencia viene sobre todo dada por los bordes. El S21 Ultra, como apreciamos en el recorte, pierde mucha cualidad y difumina la imagen en los bordes. Los S21 pierden también, pero notablemente menos.
Entonces, ¿cuál me compro?

Si quieres el mejor Samsung℗ Galaxy℗ S, el Ultra, si quieres el más pequeño, el S21. El Samsung℗ Galaxy℗ S21 Ultra supone un interesante salto respecto a lo que vimos el año(365días) pasado. Esta generación sí localizamos un modelo con mejor pantalla, cámara más versátil, con un acabado más llamativo y con perfectamente todo lo que se le puede solicitar a un celular de gama alta.
El S21 es el modelo a adquirir si no deseamos el Ultra: compacto, robusto y solvente en cualquier situación. Un gama alta que cabe en cualquier saquillo y es suficiente más asequible que sus hermanos mayores, a pesar de compartir buena parte del hardware.
Respecto al S21+, queda un poco en tierra de nadie. Es básicamente un S21 más grande, sin mejorías frente al mismo. Si deseamos un S21 de gran tamaño y estamos dispuestos a gastar unos 1.000 euros, merece la pena pagar un extra por el Ultra, ya que te llevas mejor cámara, mejor acabado y el mejor movil de Samsung℗ hasta la fecha.
Samsung Galaxy℗ S21 5G | Smartphone Android℗ Libre | Pantalla de 6.2″ FHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 8GB RAM y 128GB de Memoria | Cámara Trasera de 64MP | Color Gris [Versión española]
Samsung Galaxy℗ S21+ 5G | Smartphone Android℗ Libre | Pantalla de 6.7″ FHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 8GB RAM y 128GB de Memoria | Cámara Trasera de 64MP | Color Plata [Versión española]
Samsung Galaxy℗ S21 Ultra 5G | Smartphone Android℗ | Pantalla de 6.8″ WQHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 12GB RAM y 256GB de Memoria | Cámara Trasera de 108MP | Color Negro [Versión española]
–
La noticia Samsung℗ Galaxy℗ S21 vs Galaxy℗ S21 Plus vs Galaxy℗ S21 Ultra, análisis frente a frente: cuál adquirir entre los tres prototipos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Ricardo Aguilar .