Un 30 de noviembre hace 10 años, WhatsApp se lanzaba para iPhone℗ de manera oficial. La aplicación de mensajería se convertía de esta manera en una de las primeras en funcionar mediante conexión a Internet, presentándose como una alternativa a los SMS. En este tiempo, se ha convertido en la aplicación de su categoría más usada a nivel mundial.
¿Cómo ha cambiado a lo largo de estos diez años la aplicación? WhatsApp℗ es una aplicación imprescindible en la actualidad para millones de personas, en Android℗ e iPhone. Aunque es una app muy popular, las críticas a lo largo de los años tampoco han cesado.
Cómo actualizar WhatsApp: versiones, métodos, problemas…¿Necesitas actualizar WhatsApp℗ en tu celular Android? Descubre todas las formas que hay para ello en la actualidad y escoge la mejor para ti.
Los inicios de WhatsApp
A comienzos de 2009 se fundaba la compañia y la aplicación empezó a tener varias versiones beta. El funcionamiento no era el mejor, porque la aplicación se bloqueaba y dejaba de funcionar habitualmente. Cuando Apple℗ introdujo permisos para las comunicaciones push, entonces se presentó como una buena ocasión para WhatsApp. Ya que así, cuando un usuario cambiara su estado, todos podrían recibir una notificación informando al respecto. Finalmente, tras meses de versiones beta, el 30 de noviembre se lanzaba la versión estable en la App Store.
Tras una buena recepción en la App Store, se comenzó a laborar en versiones para BlackBerry℗ y Android de la aplicación. La versión para Android℗ se lanzaba finalmente en agosto de 2010. En sus inicios, para cubrir costes, la aplicación era de pago, teniendo que pagar una cuota única, algo que se abandonaría años después.
Desde su lanzamiento en la App Store, WhatsApp fue avanzando a gran ritmo, así como las funciones que estaban disponibles en la aplicación. Algunas de ellas, muy comunes para vosotros en el día a día, no llegaron hasta un tiempo después del lanzamiento de la aplicación. La eventualidad de mandar fotografías se introducía en diciembre de 2009, por ejemplo. Mientras que los mensajes de voz no fueron una realidad hasta agosto de 2013.
Compra de Facebook
WhatsApp℗ no se compartirán con Facebook… por el momento» width=»1300″ height=»630″ srcset=»https://elandroidelibre.elespanol.com/wp-content/uploads/2017/12/facebook-whatsapp.jpg 1300w, https://elandroidelibre.elespanol.com/wp-content/uploads/2017/12/facebook-whatsapp-450×218.jpg 450w, https://elandroidelibre.elespanol.com/wp-content/uploads/2017/12/facebook-whatsapp-768×372.jpg 768w, https://elandroidelibre.elespanol.com/wp-content/uploads/2017/12/facebook-whatsapp-750×363.jpg 750w» sizes=»(max-width: 1300px) 100vw, 1300px»>
En diciembre de 2013, WhatsApp℗ ya era una aplicación consolidada en el mercado, con más de 400 millones de usuarios en todo el mundo. Una popularidad que empezó a despertar el interés de otras empresas, que terminó con su venta a Facebook℗ en febrero de 2014, por una cuantía de 19.000 millones de dólares. Una compra que bastantes vieron como una jugada clave de la red social para tener más presencia en Internet, además de acceso a datos(info) de usuarios. Si bien ha sido muy criticada, con investigaciones varias por parte de la UE, que terminaron con una multa.
La compra, que a día de hoy continua generando críticas, ha sido un momento determinante en la historia de la aplicación. En bastantes aspectos ha cambiado su trayecto y la ha convertido en lo que es actualmente, para bien o para mal. Como curiosidad, el que Facebook℗ comprara WhatsApp℗ provocó que bastantes usuarios se pasaran a otras apps de mensajería. Apenas unos días después de hacerse oficial, Telegram había ganado 8 millones de usuarios y Line(app) 2 millones.