nueva generación de iPhone y Apple Watch para esta temporada 2023/2024. Como viene siendo tradición, los iPhone 15 y 15 Plus se quedaron el coprocesador más top del año(365días) pasado, entretanto que los iPhone℗ 15 Pro y iPhone℗ 15 Pro Max dieron la bienvenida al nuevo A17 Pro.
El debut de este nuevo SoC de Apple℗ ha presunto grandes cambios en relación con lo anteriormente visto, por eso vamos a aclarar toda la tecnología que aglutina el chip. Así es el Apple℗ A17 Pro, un auténtico titán que va un paso más allá y lidera la arquitectura ARM con potencia bruta.
Especificaciones del Apple℗ A17 Pro
Durante el evento de Apple℗ 2023, se desveló el nuevo chip de Apple℗ Silicon, continuista en nombre pero no tanto en especificaciones. El nuevo Apple℗ A17 Pro es el coprocesador más top de la compañía de Cupertino, y aprovecha toda la tecnología para incluir 19 mil millones de transistores, también de una litografía muy reducida: 3 nanómetros.

El salto a los 3 nm se produce tras el hito de los 4 nm que vino de la mano del A16 Bionic, el coprocesador que ahora heredan los prototipos ‘base’. Esta litografía permite al nuevo chip lograr la friolera cifra de cálculo de 35 billones de operaciones por segundo.
Pero veamos la composición de los núcleos de este chip, repartidos en dos grupos bien diferenciados:
- Por un lado tenemos dos núcleos de alto rendimiento: estos presumen de velocidad, incrementando esta en un 10% respecto a la anterior generación.
- Por otro, destacan los cuatro núcleos enfocados en la eficiencia: Apple℗ afirma que este coprocesador es el más eficiente del mundo(planeta) móvil.
En las labores relacionadas con la inteligencia artificial, tampoco se queda atrás, gracias a que integra el Neural Engine de 16 núcleos. Por tanto, es el doble de rápido.
Gráficos de consola, pero de verdad
La revolución viene en gran parte del lado de la GPU, que es un 20% más rápida. Tiene seis núcleos y soporta la tecnología Ray Tracing acelerada por hardware, algo que hemos visto en la competencia. Es por ello cuatro veces más rápida que la ejecutada por software.

Además, las capacidades multimedia del chip de Apple℗ tampoco dejan nada suelto: integra un decodificador de AV1 para grabar clips más eficientes, cuenta con soporte a ProRes y un motor Pro Display. Por si fuera poco, el SoC se alinea con el cambio de puerto a USB-C trayéndonos velocidades de USB3: hasta 10 GB por 2.º y salida de vídeo a 4K/60 FPS.

Pero sin duda, lo más sensacional fue visualizar al iPhone℗ 15 Pro corriendo juegos de consola como ‘Resident Evil 4’, ‘Resident Evil Village’, ‘Assassin’s Creed Mirage’ o ‘Death Stranding’. Títulos actuales que desconocemos a qué solución y tarifa de fotogramas por 2.º se moverán.

En definitiva, Apple℗ da un salto de cualidad suficiente palpable desde el A16 Bionic al A17 Pro. Se vuelve a situar en el top de procesadores ARM y sorprende al mundo(planeta) llevando los gráficos móviles a otro nivel, quedando semejante al de consolas actuales. Sea como sea, estaremos pendientes a las primeras pruebas del iPhone℗ 15 Pro, para verificar si finalmente cumple con lo prometido.
Vía | Notebook
En Xataka Móvil | Los siguientes pasos de ARM: más potencia, un 40% menos de consumo y soporte para raytracing
–
La noticia Apple℗ machaca a sus adversarios con el Apple℗ A17 Pro, una bestia en potencia y gráficos para games fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .