Llevar una cámara de fotografías con vosotros es una de las grandes mejorías de hoy en día. Gracias a los smartmoviles logramos hacer fotos, escanear documentos o jugar con la realidad aumentada. A todas estas opciones se une la de poder conocer si nuestros alimentos son ultraprocesados ¿Cómo? Sigue leyendo.
Esta es la app absoluto si te importa lo que comesLos móviles permiten investigar los componetnes de los alimentos que compramos, escaneando el code de barras. Esta app te recomienda alternativas.
Hasta ahora si escaneábamos el código de barras de un envase, lo que obteníamos es la información sobre el fabricante, precio(valor) en otros establecimientos, etc… Ahora gracias a la aplicación El CoCo logramos saber los valores nutricionales, si es ultraprocesado y más información.
El CoCo
Una vez hemos descargado e instalado la aplicación en vuestro dispositivo, el funcionamiento de la misma es muy sencillo. Tan solo deberemos buscar el código de barras en el envase, abrir la aplicación y utilizar el escáner para adquirir la información.
Datos como la información nutricional tales como, azucares, grasas, sal o proteínas. También nos permite conocer el valor energético, es decir, las calorías que obtendremos al consumirlo. Por si esto no fuera suficiente, también nos indicará si estamos ante un producto ultraprocesado o no.
Ver vídeo
Para ello la aplicación está inspirada en dos sistemas de calificación avalados por la sociedad científica, NOVA y Nutriscore. Gracias a los cuales logramos conocer al detalle si un artículo es beneficioso o no para nosotros, más allá de la propaganda de cada marca.
¿Qué son NOVA y Nutriscore?
En el caso de Nutriscore es un sistema que nos indica si un artículo es sano, para ello nos indica la cualidad nutricional realizando uso de un etiquetado en modo de semáforo de 5 colores. Siendo el nivel A el respectivo a un nivel excelente de cualidad nutricional, hasta llegar al nivel E que es el concerniente a muy mala cualidad nutricional.
Si dialogamos de NOVA, estamos ante un sistema que indica si un artículo es ultraprocesado. Clasificando los alimentos en cuatro niveles según su grado de procesamiento. Hay que recordar que no todos los procesados son dañinos, pero así seremos conscientes de lo que consumimos.
Escanear, conocer y colaborar
Esos son los tres pilares en los que se basa El CoCo, haremos uso de la cámara de vuestro aparato para escanear el código de barras. Gracias a ello, conoceremos la información que los fabricantes no nos indican de sus productos. Y en el caso de que un artículo no se encuentre en la base de datos, logramos ayudar para añadirlo y así estar disponible para otros usuarios.
Otra opción importante es el historial de productos, esto nos permite conocer toda la información de un artículo sin la necesidad de volver a escanearlo. Una vez lo hemos escaneado, permanecerá a nuestra disposición cuando lo necesitemos. Una modo sencilla y eficaz de tener nuestra lista de artículos habituales.
La aplicación es gratuita y está en español, no hallaremos anuncios ni nada extraño al usarla. Por lo que puede convertirse en una útil herramienta(tool) en vuestro día a día, para así conocer con más detalles los alimentos que consumimos, su cualidad y grado de ultraprocesados. Y recordad, ante la duda siempre acudir a especialistas.
La entrada Cómo eludir los alimentos ultraprocesados con tu móvil aparece 1.º en El Androide Libre.