Amazon es la aplicación de comercio electrónico más enorme y famosa del mundo. Esta aplicación usada por millones de personas a diario, concentra una gran cantidad de negocios que venden dentro de ella cientos de miles de productos. Los usuarios compran, regalan y miran constantemente posibilidades para hallar algo a buen precio. Pero bastantes se pierden por la aplicación, es por ello que vamos a enseñar cómo visualizar mis pedidos en Amazon.
Esta corporación estadounidense conducida por Jeff Bezos nació en 1994. Y desde su 1er despacho hasta ahora, cuenta con la friolera de 1.600 millones de valor en bolsa como empresa. De hecho, su dueño es una de las personas más ricas e influyentes de este siglo. Y es que todo empezó como un portal de venta de libros, pero a día de hoy, inclusive tiene sus propios productos.
Con gran controversia, el gigante tecnológico ha ido adaptando las necesidades de sus clientes creando sus propios productos. Es por ello que ahora cuenta con una sección como Amazon℗ Basics. Donde existen todo tipo de artículos de «primera necesidad», dependiendo del grupo de clientes que hay. Por ejemplo, cables para informáticos o pesas de Amazon℗ para deportistas.
Registrarse en Amazon℗ es la 1.ª tarea
Lo 1.º que debemos hacer para poder gestionar nuestros pedidos es tener una cuenta (Este paso podréis saltarlo si ya tienes una). Esta cuenta es absolutamente gratuita y debemos entrar a ella mediante correo y contraseña. Para ello nos vamos a la página website oficial de Amazon y ahí miraremos la pestaña de identificación. En pequeño, hay un vinculo que te indica que si eres nuevo, debes entrar ahí. Una vez ahí, nos pedirá unos datos(info) muy básicos para nuestra cuenta.
Nombre, e-mail de contacto o teléfono móvil, contraseña y su confirmación. Una vez que lo rellenes deberás dar clic en continuar y comprobar tu dirección o teléfono. Esto se hará mediante correo o SMS a tu móvil respectivamente. Algo que debemos recomendar (aunque poca gente lo haga) es leer el acuerdo de políticas de la empresa, eso es interesante para saber como tratan la información del usuario y en que te podréis visualizar afectado.
Una vez estemos dentro, ya poseemos el perfil inventado para poder comenzar nuestra navegación. Pero antes de poder entrar a nuestros pedidos, ya estén en proceso o finalizados, poseemos que añadir una cuenta bancaria a vuestro perfil o un método de pago aprobado por la plataforma. Es la única modo para poder efectuar pedidos dentro de ella.
Realizar un pedido en Amazon
Cuando vuestro perfil esté completado, entonces podremos efectuar las compras dentro de la página o la aplicación móvil. Podemos efectuar una búsqueda personalizada a través de su lupa, en la parte superior y visualizar que deseamos comprar. Hay una cantidad casi infinita de artículos que puedas encontrar. Desde la más alta tecnología en Drones hasta los pañales que compras para tu bebé. Pocos filtros hay en esta compañía.
Introduce tu usuario y dentro de él, efectua una búsqueda del artículo que quieras comprar. Después de saber qué artículo quieres, podréis añadir tu artículo «a la cesta» para continuar comprando, si necesitas algún artículo más. En este caso, como ejemplo, hemos escogido una tablet Samsung Galaxy℗ S6 Lite. Para añadir algo más, hemos buscado una carcasa semenjante a este modelo y así hemos añadido a la cesta dos productos.
En el caso de que quieras escoger solo una cosa, también tienes la opción de «One Click». Esta opción, tras la configuración de tu perfil, hace que no necesites confirmación. Dando por hecho que entiendes los términos y condiciones y conoces el precio(valor) final del producto. Esta opción es más útil cuando tienes Amazon℗ Prime. Ya que el precio(valor) que ves, es el que pagas, debido a que los envíos de este tipo de artículos son absolutamente gratis.
Si en tu caso no tienes Prime, quizás debas añadir a la bolsa y luego confirmar en unos sencillos pasos, hasta llegar al total de la compra. Así evitamos miedos después, al visualizar su precio(valor) final, que puede verse dañado por la manipulación y envío, por ejemplo. Esta opción siempre es más confiable, también si compras para empresa. Ya que en la facturación deberás visualizar reflejado todo gasto que conlleva, por lo que, asegurarte del pago es prioritario.
Cómo visualizar mis pedidos en Amazon
Ahora que lo tienes todo, ya podréis efectuar una vista de tus pedidos en Amazon. En el caso de que sea tu 1.ª compra, como la Samsung℗ Tab, podrás observar que tienes una lista de solo un pedido. De una 1.ª vista, podrás visualizar el código de pedido de Amazon, fecha y coste del pedido. También la dirección que has puesto para su envío o inclusive adquirir prestación técnica por cualquier error que ha podido haber y añadir una valoración del producto.
Para llegar hasta esta función, lo 1.º de todo es ir a nuestra cuenta. En el apartado «Cuentas y listas», clicamos y miramos la opción «Mis pedidos». Una vez ahí, logramos visualizar este listado de artículos que tenemos. Como hemos comentado antes, si necesitas una factura, en esta pestaña podrás pedirla sin ningún problema. Podrás tener una factura simplificada o podrás solicitar una completa a Amazon o la compañia externa que sea dueña del producto.
En este apartado, vamos a ir acumulando por años de compra, todo el historial que poseamos amontonado en nuestra cuenta. De esta manera visual, logramos saber que hemos comprado en cada momento, cuánto pagamos en un artículo concreto y a cuánto se halla ahora. Eso también hace que, si ha rebajado drásticamente y todavía podréis devolver el producto, lo devuelvas y lo compres al nuevo precio.
Esta ventaja se halla siempre que estés dentro del período de devoluciones. Al equivalente pasa con el período de servicio técnico. Si compras artículos de Amazon℗ tendrás un período para recibir apoya sobre cada compra. Y si compras de una tienda externa, tendrás los vinculos de referencia directos para que accedas a ellos y preguntes por esa prestación a la compañia cuando lo necesites.