Ya hemos hablado largo y tendido del nuevo diseño, el nuevo color y los importantes cambios que aparentemente presenta el nuevo iPhone℗ 15 Pro en todas sus variantes. Sin embargo, para bastantes este iPhone℗ 15 ha sido insuficiente en cuanto a prestaciones e innovaciones. Un jarro de agua fría para quienes esperaban de Apple℗ el lanzamiento de la gama Ultra en el iPhone, o una nueva experiencia fotográfica.
Estamos de acuerdo, este iPhone℗ 15 Pro nos sabe a poco, parece que Apple℗ se ha querido guardar algo bajo la manga en el futuro, así que equivalente que te hemos contado por qué el iPhone℗ 15 Pro es el mejor iPhone, también deseamos contarte por qué el iPhone℗ 15 Pro nos ha sabido a poco.
Titanio en los bordes, ¿eso es todo?
Apple ha decidido coronar inclusive la Apple℗ Store online con la vocablo titanio por todas partes, y es que el titanio de grado espacial utilizado en el iPhone℗ va a dar mucho que hablar, es inevitable. Sin embargo, a bastantes usuarios les llamó la atención que técnicamente el iPhone℗ 15 Pro fuera notablemente más asequible que el iPhone℗ 14 Pro, y eso se debe a una jugada maestra de Apple℗ a la hora de reducir costes. El iPhone℗ 15 Pro no está fabricado en titanio, es sólo el borde exterior el que está fabricado en interior, siendo el interior una estructura de aluminio que no es distinto al que presenta por ejemplo el iPhone℗ 12.
Esta es la enésima jugada de Apple℗ encaminada a reducir costas en aquello que lamentablemente el cliente(usuario) no puede percibir. Y es que en realidad el titanio, pese-a-que es más ligero que el acero, es suficiente más pesado que el aluminio. Por tanto, en gran parte debemos la reducción de peso del iPhone℗ al aluminio del interior y no al titanio del exterior. Esta información es fácil de corroborar en la propia website de Apple, donde logramos visualizar una «fotografía» del interior del aparato en la que Apple℗ hace referencia a las uniones entre el acero y el titanio.
Técnicamente, si compramos un iPhone℗ 15 Pro estaríamos comprando más aluminio que titanio, y la reducción de peso será sólo de 20 gramos, alrededor del 10%.
USB-C a medias y con años de retraso
Un USB-C que es hasta 20 veces más rápido que el puerto Lightning. Faltaría más teniendo en cuenta que el puerto Lightning nunca fue un portento a nivel de funcionalidades hace una década, cuando Apple℗ decidió integrarlo en el iPhone℗ 5. Por si fuera poco, la compañía de Cupertino ya había entrado el puerto USB-C en el MacBook℗ Pro hace más de un lustro, y curiosamente esos mismos puertos USB-C tenían las mismas capacidades que el actual puerto entrado en el iPhone, ¿llega un puerto obsoleto?
No tanto, ya que Apple℗ ha advertido que podremos utilizad el puerto para transferir energía, vídeo, datos(info) y mucho más, es decir, un sencillo puerto USB-C Thunderbolt.
Pero la cosa cambia si tenemos en cuenta que Apple℗ ha decidido incluir en el iPhone℗ 15 (el hermano «tonto» del iPhone℗ 15 Pro) un USB-C en apariencia que en la práctica funciona como un puerto USB(Universal-Serial-Bus) 2.0, es decir, que técnicamente tiene las mismas pormenorizaciones que el puerto Lightning.
¿Y la batería?
La autonomía y durabilidad de las baterías de iones de litio que monta el iPhone℗ 14 ha sido puesta en tela de juicio en los últimos meses. Los usuarios han experimentado increíbles degradaciones de batería sin razón aparente y de manera absolutamente aleatoria, algo que os hemos venido contando en las últimas semanas(7-días) previas al lanzamiento del iPhone℗ 15 Pro.
Esperábamos alguna mención de Apple℗ a esto durante la Keynote, y sobre todo teniendo en cuenta que según las pormenorizaciones del iPhone℗ 15 Pro, este sería levemente más grueso que el iPhone℗ 14 Pro. Todo señalaba al mismo camino, más y mejor batería.
Nada más lejos de la realidad, a pesar de que Apple℗ se ha afanado en decir que el nuevo SoC A17 Pro integra cuatro núcleos de alta eficiencia, el resultado es que en datos(info) netos, la autonomía del iPhone℗ 15 Pro no mejora en absoluto a la del iPhone℗ 14 Pro, ¿a qué se debe esto? Pues no lo sabemos, así que por si fuera poco el hecho de que Apple℗ haya mantenido el más absoluto silencio respecto de las baterías defectuosas del iPhone℗ 14, ahora han decidido utilizad al parecer las mismas para el iPhone℗ 15.
Los usuarios demandaban más batería, y eso no ha llegado, ni parece que vaya a llegar pronto. Aunque eso sí, han publicado la carga inversa de los AirPods a través del puerto USB-C del iPhone, menos es nada.
Sin noticias de la pantalla
Está claro que la pantalla retina que monta el iPhone℗ 14 Pro es una auténtica maravilla, no olvidemos que es un panel Super AMOLED fabricado por Samsung, los mejores del mercado. Sin embargo, la realidad es que Apple℗ ha extraviado una ocasión de oro para reducir el tamaño de la Isla Dinámica, prometer nuevos tamaños o sencillamente mejorar el brillo máximo.
Nada de nada, la pantalla del iPhone℗ 15 Pro es exactamente la misma que la del año anterior, y presenta pocas desemejanzas frente a la pantalla del iPhone℗ 13 Pro más allá de la Isla Dinámica. Al menos, si os consuela, no presenta los problemas de brillo automático y ajustes que presentó el iPhone℗ 12 en todas sus variantes durante toda su vida útil.
Podemos decirlo alto y claro, Apple ha ido al mínimo esfuerzo en las cámaras y en la pantalla, y lo mismo ha sucedido con el diseño, en el que se ha limitado a redondear los bordes ligeramente.
Al menos el precio(valor) ha disminuido en el caso del iPhone℗ 15 Pro y se mantienen para el caso del iPhone℗ 15 Pro Max, pese-a-que ofreciendo mayor autonomía base (256 GB). En este sentido los precios del iPhone℗ han variado conforme a lo que están ofreciendo, y se agradece.
Puedes prereservar el iPhone℗ 15 Pro a las 14:00 horas (España) del día 15 de septiembre, siendo las primeras entregas para el día 22 de septiembre. Los precios partirán desde los 1.219 euros(EUR) para el iPhone℗ 15 Pro de 128 GB, y desde 1.469€ para el iPhone℗ 15 Pro Max de 256 GB.