Si acostumbras a viajar en auto con la apoya de apps de navegación como Google℗ Maps o Waze, seguro que ya te has percatado de algo: cuando tienen activado el velocímetro, la velocidad que aparece en la aplicación es algo inferior a la que verás en el panel del coche. Si te has preguntado alguna vez el por qué de esta diferencia entre el velocímetro de tu auto y lo que marca Google℗ Maps o Waze, hoy resolvemos el misterio, pero ya te adelantamos algo: no es un error, sino que se trata de una función premeditada a la que podréis sacar partido para respetar la velocidad de la vía y así ahorrarte multas.
Primero vamos a hacer un pequeño repaso a la legislación, ciertamente a la normativa UN ECE Regulation 39 de ámbito europeo y relativa a la homologación del dispositivo indicador de velocidad y el cuentakilómetros, donde se recoge que ‘La velocidad indicada (nota de la redactora: del dispositivo indicador de velocidad del coche) no podrá ser inferior a la velocidad real del vehículo‘.
Así que lo que miramos en el salpicadero de vuestro auto debe corresponderse a la velocidad real o ser levemente superior, pero nunca inferior. Resumiendo: por ley, el velocímetro de tu auto no puede exponer una velocidad más baja de la que circula en realidad.
De hecho, la relación entre la velocidad indicada (V1) y la real (V2) será la siguiente:
0 ≤ (V1 – V2) ≤ 0,1 V2 + 4 km/h
Así, si por ejemplo vamos efectivamente a 100 km/h, el velocímetro puede exponer o bien esos 100 km/h u prometer un dato superior que puede ser hasta 14 km/h más. Otro ejemplo: si vas por una autovía y tu velocímetro marca los 120 km/h que marca la ley, la velocidad real no podría ser inferior a 106 km/h.
Como la fórmula resulta menos intuitiva de comprender, lo comentamos en palabras: en Europa (en otras partes del mundo(planeta) se aplica otra normativa) el margen de error máximo del velocímetro del auto frente a la velocidad real es del 10% + 4 km/h.

Sin embargo, al lado tienes una aplicación de navegación abierta (ya sea en tu terminal o a través de sistemas de infoentretenimiento como Android℗ Auto o Apple℗ CarPlay) donde aparece una velocidad diferente. Concretamente, la velocidad mostrada por Google℗ Maps, Waze℗ o cualquier aplicación del estilo es más baja.
Estas apps calculan la velocidad valiéndose del GPS para los cambios en la geolocalización tomando un establecido periodo de tiempo. En este sentido, la velocidad que leamos en las apps será más exacta, pese-a-que no estará exenta de errores.
¿Qué sentido tiene que el velocímetro del auto marque más velocidad que la real? Se trata de una cuestión de seguridad, y además de radares: así considerando la velocidad del velocímetro frente a la que marca la vía, nos aseguraremos de cumplir con la ley.
En Xataka Móvil | Cinco cosas de Waze℗ por las que lo prefiero a Google℗ Maps cuando voy en coche
–
La noticia Google℗ Maps y Waze℗ muestran una velocidad menor que la del velocímetro del coche: esta es la razón fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva Rodriguez .