Al equivalente que sucedió en los tres primeros meses del año, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado ya los datos estadísticos de telecomunicaciones y audiovisuales respectivos al 2.º trimestre de 2019, es decir, a los meses de abril, mayo y junio.
De todos esos datos, hay tres conclusiones que llaman la atención: la creciente diferencia entre los accesos de fibra instalados y los contratados, la disminución de la facturación minorista y el estancamiento en la contratación de televisión por 2.º trimestre consecutivo, que se conserva en 6 millones de abonados con un descenso en usuarios de IPTV.
Los ingresos bajan, los abonados de TV se estancan

Los ingresos de los servicios minoristas durante el 2.º trimestre de 2019 alcanzaron los 6.215 millones de euros, lo que supone una caída de un 2,2% respecto al mismo periodo de 2018, según los datos(info) estadísticos de la CNMC. Además, como miramos en el gráfico, los tres primordiales operarios de telecomunicaciones (Movistar, Vodafone℗ y Orange) acumularon en este trimestre el 76,3% de los ingresos minoristas del sector, un punto porcentual menos que en el mismo periodo de 2018.
El Grupo MASMOVIL aumentó sus ingresos minoristas un 16,3% en tarifa interanual, lo que representa ya un 6,8% del total. Movistar, por su parte, facturó un 1,2% más y su cuota se situó en el 42,7%; entretanto que Vodafone℗ y Orange℗ redujeron sus ingresos procedentes del cliente(usuario) final y además sus cuotas de mercado.
El total de accesos instalados NGA o de acceso a redes de nueva generación continuó su ascenso este trimestre y llegó a los 59,4 millones, lo que supone un 13,5% más que el año(365días) anterior. Cabe destacar, no obstante, que los exclusivos accesos que crecieron fueron los de FTTH (fibra hasta el hogar), con 48,7 millones de accesos desplegados frente a los 41,5 millones de junio de 2018.

Sin embargo, los accesos NGA sobre los que se presta algún servicio, que ya han superado los 12 millones (un 15,2% más que hace un año), siguén muy por debajo de esos accesos instalados, lo que remarca todavía más la diferencia entre estos últimos (2 millones cada trimestre aproximandamente) y los accesos contratados o en servicio (alrededor de 300.000 usuarios de fibra nuevos cada trimestre).

En cualquier caso, hay que resaltar que la cifra de conexiones de banda ancha activas de FTTH alcanzó los 9,4 millones al terminar junio (un 24% más que hace un año). Además, de los 15,1 millones de conexiones de banda ancha fija, 11,8 millones iguala o supera los 30 Mbps de velocidad (un 78,4% del total) y 10,4 millones ya disfrutan de 100 Mbps o más.

Por otro lado, en junio de 2019, el total de paquetes cuádruples (básicamente, fibra y móvil) y quíntuples (fundamentalmente, fibra, terminal y televisión) alcanzó los 12,4 millones. Estos últimos, los que incorporan televisión, fueron los que más crecieron a lo largo del año, pero comienzan a experimentar un cierto estancamiento y se mantienen en 6 millones por 2.º trimestre consecutivo.

En cuanto a la televisión de pago, miramos cómo se queda en 6,8 millones de abonados, lo que supone un 2,1% más en tarifa interanual, pero una ligera disminución respecto al trimestre anterior. En este segmento, la televisión con tecnología IP(dinámica) continua siendo la mayoritaria, con casi 4,6 millones de abonados, pero llama la atención que haya rebajado por 1.ª vez (en 30.000 abonados, concretamente).
Más info | CNMC
También te recomendamos
Vodafone℗ ganó en agosto más líneas móviles que la suma de MásMóvil y OMVs independientes
Adiós a las cabinas telefónicas: la CNMC recomienda ponerles punto y final en 2020
–
La noticia La televisión de pago se estanca y se acortan por 1.ª vez los usuarios de IPTV fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .