El panorama del streaming(transmisión) televisivo está viviendo momentos convulsos, con subida de precios generalizada en casi todas las plataformas. Un movimiento que ha hecho que bastantes usuarios del bien su mirada hacia los servicios de vídeo bajo denuncia gratuitos en los que cada vez hay más competencia.
Se trata de plataformas que ofrecen contenido derivado de la TDT o de otras fuentes, teniendo todas ellas en común, el que son gratuitas(sin-cargo) y el que están presentes en buena parte de los sistemas operativos que logramos hallar en el mercado. Hablamos de Pluto TV, TDT Channels y Tivify y ahora vamos a enfrentarlas para visualizar qué entrega cada una y en qué resalta frente a la competencia.
Tres opciones, un mismo final

Se trata de tres plataformas de streaming(transmisión) televisivo en las que a diferencia de las Netflix, HBO Max y compañía, no hay que pasar por caja. Tres alternativas en las que localizamos contenido derivado de la TDT, pero además canales específicos.
La gratuidad en estos tres casos no se basa en un mismo sistema. Así Pluto TV o Tivify ofrecen anuncios para compensar la gratuidad, pese-a-que esta última tiene además planes de pago con más funciones. TDT Channels, por su parte, tras su renacimiento, es un agregador de canales que coge lo que entrega en cada momento la website de cada cadena.
En común, en los tres casos nos localizamos con una especie de guía y una programación en franjas que sirve para conocer lo que en cada momento tienen en parrilla. Además se pueden agrupar los contenidos por temáticas o categorías de manera que resulte más sencillo hallar lo que deseamos ver.
No logramos olvidar que las tres plataformas están presentes en la mayoría de sistemas operativos móviles y de televisores, con aplicaciones que en los casos de Tivify y Pluto TV cuentan con una interfaz más cuidada.

Contamos con aplicaciones para Android℗ e iOS℗ y en el caso de los televisores, con alternativas para Android℗ TV, Google℗ TV, Tizen℗ y WebOS, quedando estas dos últimas sin la app de TDT Channels, plataformas a la que se puede acceder vía navegador web. No puede faltar la presencia en Chromecast, Apple℗ TV y la gama Fire TV Stick.
Y llega la hora de conversar de las diferencias, un punto en el que hay que centrarse en el contenido, el caballo de batalla empleado por cada una para obtener usuarios. Así, entretanto Tivify apuesta por el contenido en directo cómo TDT Channels y añade extras como la grabación de alguna cadena, Pluto TV añade contenidos en diferido y además contenido exclusivo.
Tivify

Y en 1er lugar vamos a conversar de Tivify, la plataforma con una cuidada interfaz. Personalmente, es la que considero más atractiva y más agradable de usar. Una plataforma que cuenta con un plan gratuito y otros de pago con acceso a más funciones y canales.
En Tivify localizamos algo más de 80 canales contenidos puramente en directo de los cuales la gran parte de ellos son cadenas derivadas de la TDT. Tivify entrega en un solo lugar toda la programación en directo de desiguales cadenas, tanto de ámbito nacional como autonómico y a ellas añade otros canales como AXN.

Junto al plan gratuito, Tivify entrega alternativas de pago, de manera que logramos obtener más canales y nuevas funciones. Si en el plan gratuito logramos grabar de manera limitada por un tiempo de 60 horas, con los planes de pago logramos grabar hasta 350 horas y además visualizar el contenido en más aparatos a la vez.
Pluto TV

La 2.ª en lista es Pluto TV, una de las más populares dentro del streaming(transmisión) gratuito. Y es que se trata de una de las que presenta una mayor oferta, con más de 100 canales aglomerados en todo tipo de temáticas.
La manera de funcionar de Pluto TV es muy semejante al que obtiene la televisión tradicional, con anuncios durante la reproducción, que son los que hacen probable el que sea una plataforma gratuita.
La ventaja que entrega Pluto TV frente a Tivify, es que no hay que registrarse para acceder a todos los canales. Basta con instalar la app y iniciar a utililarla para tener acceso a contenido bajo denuncia en manera de series y películas que logramos visualizar siempre que queramos.

El fuerte de Pluto TV radica por un lado en un contenido que poseemos siempre preparado, (a la carta), sin tener que grabar programas o depender de un directo, pero además en sus canales pop-up temáticos. Se trata de canales que la plataforma crea en torno a una temática concreta y que sirven como contenedor para alojar programación con la que poder darnos legítmos maratones.
TDT Channels

Los programadores de TDT Channels hicieron una pausa para regresar esquivando los riesgos en el ámbito legal y el resultado ha sido una nueva app TDT Channels Player. Una app que sigue siendo el método para acceder a todos los canales de la TDT.
La diferencia es que ahora no parte con estas emisiones preinstaladas y para funcionar necesita la carga de una lista IPTV pública. Sin esa lista, la app no muestra canal alguno. De hecho, ya hemos visto como cargar una lista IPTV.
Por lo demás, TDT Channels sigue ofreciendo el mismo servicio y sin necesidad de registros. Basta con instalar la app y agregar la lista IPTV en el apartado «URL de la lista» para tener todos los canales a la vista. Lo mejor es utilizar las listas que tienen en su web.
Sólo queda por escoger el canal que desees reproducir. Veremos todas las cadenas de la TDT en manera de listado y podremos acceder a sus más de 400 canales si bien hay que explicar que no es que haya disponibles tantos canales diferentes. Muchos pueden aparecer repetidos (en algunos casos, por distintos emisiones geográficas).
Basta acceder en cada uno de ellos para visualizar la emisión. El funcionamiento y la carga de canales es suficiente fluido. En función del canal escogido nos logramos hallar con una mayor o menor cualidad de imagen, si bien hay bastantes en la que nos vamos a topar con calidades bajas de las que escapan canales como RTVE, Bloomberg, Canal Sur o Cartoon Network. Hay que tener en cuenta que TDTChannels solo lista canales con emisiones abiertas, de ahí que en la website sí enlacen a canales como Cuatro, porque enlazan a sus directos de TV.
Además posee un buscador que permite ordenar canales, tanto estatales como regionales e internacionales: el 24 horas, ABC News, Al Jazzeera en árabe y en inglés, Bloomberg, ETB… o si lo preferimos, ordenar alfabéticamente.
Tivify |
Pluto TV |
TDT Channels |
|
---|---|---|---|
Precio |
Plan gratuito Tivify Plus: 0,99 euros(EUR) al mes Tivify Premium: 7,99 euros(EUR) al mes |
Gratis |
Gratis |
Resolución |
1.080p (FullHD) |
1.080p (FullHD) |
1.080p (FullHD) |
Publicidad |
Sí (excepto en Tivify Premium) |
Sí |
Sí |
Canales de la tdt |
Sí |
Sí |
Sí (insertando una lista IPTV) |
Contenido bajo demanda |
Sí |
Sí |
No |
Contenido temático |
Sí |
Sí |
Sí (insertando una lista IPTV) |
Grabación de programas |
Sí |
No |
No |
Con todo esto aclarado, localizamos un resultado final en el que Tivify entrega menos canales, casi todos de la TDT, pero mejor interfaz y la eventualidad de obtener funciones si gastamos una suscripción. Frente a ella, Pluto TV, que apuesta por el contenido a la carta, siempre gratis(free) y con anuncios y sus canales temáticos y por último TDT Channels, la opción de code abierto, gratuita, con una mayor oferta pero con menos cualidad de imagen y que puede ser muy socorrida para ver la TDT pese-a-que no poseamos antena.
–
La noticia Las mejores aplicaciones para visualizar la TDT sin antena: relacionamos Tivify, Pluto TV y TDT Channels fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Jose Antonio Carmona .