Pasa el evento de Apple, y como en cada ocasión, crece la polémica entorno a si efectivamente merecen o no la pena los nuevos aparatos de la compañía de Cupertino, utlizando siempre como punto de partida o comparación los aparatos anteriores y por presunto la competencia.
Aquí lo tenemos claro, el iPhone℗ 15 Pro es el mayor cambio generacional en Apple℗ de los últimos año, y estas son las razones. Descubre con vosotros qué oculta el iPhone℗ 15 Pro que lo convierte en un aparato tan especial y por qué puede ser el mayor avance en diseño, materiales y tecnología de los últimos años.
El material es Titanio
Jony Ive acuñó (nunca mejor dicho) en el refranero popular tecnológico el concepto de que el aluminio era «lo más». Verlo pronunciar «aluminium» cada escasos segundos durante una presentación era casi orgásmico. Sí, te estaba vendiendo el aluminio un invento de principios del Siglo XIX como la quintaesencia del diseño, la fabricación y los materiales de alto postín. Yo no puedo juzgaros, la verdad es que es cómico, pero nadie ha sabido darle al aluminio tanto caché como lo ha hecho Apple, que viene empleándolo en sus aparatos desde hace décadas.
Sea como fuere, hoy no hemos venido a conversar de aluminio, sino del titanio. El iPhone℗ ya no es de una pieza, ahora se une el aluminio del interior con los bordes de titanio, lo que apoya a disminuir el peso del aparato notablemente, porque siendo sinceros, al iPhone℗ se le había ido la mano con los mazapanes en las últimas navidades.
Tras esta estricta dieta, el iPhone℗ ha extraviado próximamente 20 gramos, eso quiere decir que los prototipos Pro y Pro Max del iPhone℗ 15 pesan casi lo mismo que el modelo lanzado cuatro años atrás, y esto tiene mucho mérito. De hecho, quedan varias decenas de gramos por debajo de la competencia directa en aparatos considerados «premium».
De este manera Apple℗ ha querido ser disruptiva en diseño y materiales, como hiciera antaño, utlizando un material relativamente único y que ahora más que nunca lo hacen sentir diferente. Así que sí, el titanio es una de las primeras razones por las que el iPhone℗ 15 Pro es plenamente distinto a cualquier otro iPhone.
El mejor coprocesador jamás montado
Los nuevos iPhone℗ 15 Pro montan el coprocesador Apple A17 Pro, un coprocesador de 3 nanómetros que llegará acompañado de 8 GB de memoria RAM, lo que también supone un aumento con respecto del modelo anterior y además, lo convierte en el iPhone℗ con más RAM de la historia, la misma capacidad que los prototipos de entrada de la gama MacBook.
Tenemos un SoC con 6 CPUs(Procesadores) un 10% más potentes que las del Apple℗ A16, así como otros 4 CPUs(Procesadores) de acompañamiento centradas en la eficiencia. Por su parte, la nueva Pro-Class GPU(VideoProcesador) ha crecido en potencia y capacidades, sacando músculo y ofreciendo un vistazo al futuro, ejecutando games como el Resident Evil Village, que hizo las delicias de los asistentes. Recordamos que videconsolas portátiles como la Nintendo℗ Switch tienen problemas para ejecutar games así.
La mejora es ligera con respecto a la versión anterior, pero Apple℗ se ha apresurado a dejarlo bien claro, el iPhone℗ 15 Pro es el smartpone más robusto del mundo.
A la vanguardia de la fotografía
Punto arriba y punto abajo en DXOMARK, los autores de contenido lo tienen claro, el iPhone℗ es el mejor movil en cuanto a cámaras. Y si el iPhone℗ 14 Pro Max ya tenía la mejor grabación de vídeo del mercado y el mejor Modo Retrato, no iba a ser menos ahora que Apple℗ ha implementado mejoras notables en sus cámaras.
La cámara del iPhone℗ 15 Pro contará con una cámara principal de 48Mpx acompañada de un Ultra Gran Angular de 12Mpx y un Teleobjetivo de tres aumentos también con resolución de 12Mpx, que permitirá un zoom óptico de hasta cinco aumentos. En el caso del iPhone℗ 15 Pro Max hallaremos un Teleobjetivo de cinco aumentos, nunca antes visto en un iPhone.