iPhone 15 y iPhone℗ 15 Pro, Apple℗ se dedicó a comentar las características globales de los nuevos dispositivos. Hay puntos en los que se detuvo para prometer más detalles, lo que significa que son los componentes a los que dan más importancia, y otros pasaron casi de tapadillo.
Por ejemplo, se habló largo y tendido sobre el Apple A17 Pro y las espectaculares posibilidades de su GPU para que programadores de games de consola y PC hagan versiones para los iPhone℗ 15 Pro. También conocimos el nuevo sistema periscópico del iPhone℗ 15 Pro Max, pero si hay dos cosas que estoy deseando probar de los iPhone℗ 15 Pro son el nuevo manera retrato automático y la eventualidad de intercambiar la distancia focal por defecto en la cámara principal.
El manera retrato automático de los iPhone℗ 15
Vamos a empezar por las buenas noticias: el nuevo manera retrato de los iPhone℗ 15 llega para toda la generación. Esto significa que está disponible en los dos iPhone℗ 15 y en los dos iPhone℗ 15 Pro. Curiosamente, no se ha dicho nada de la llegada a unos iPhone 14 Pro que reparten SoC con los iPhone℗ 15.
Se trata de un paso más en la fotografía computacional y algo del estilo de lo que logramos hacer en algunos Android, como los Pixel, con apps de edición como Google Fotos. La diferencia es que está entrado en la propia cámara y es… automático.
Si tienes un iPhone, ya sabes que podréis hacer dos tipos de fotos: standard y retrato. Para hacer un retrato, debes seleccionar la opción en el carrusel de alternativas y muchas veces hay dudas. ¿Debo escoger el manera retrato para esta foto? ¿Mejor en automático? Al final, acabamos realizando cuatro fotos, o más, en cada uno de los modos para asegurar el disparo y tener todas las opciones.

Podemos intercambiar el punto de enfoque y la distancia focal a posteriori. Esto, efectivamente, ya se podía hacer en Android.
Sin embargo, los iPhone℗ 15 en manera automático van a localizar cuándo hay una persona o animal en escena y, en manera automático, van a coger todos los datos(info) de profundidad de la escena para poder escoger a posteriori si deseamos una fotografía con todo enfocado o si deseamos aplicar el manera retrato.

El manera retrato automático además funciona con animales.
Es decir, haces una foto a quien tienes delante y no hace falta que elijas el manera retrato, ya que en automático, el celular capta toda la info y luego logramos escoger la abertura para desenfocar más o menos el fondo. También podremos intercambiar el punto de enfoque. Es algo muy importante y que recuerda al manera cine de los iPhone, pero en foto en lugar de en vídeo.
Ojo, en iPhone℗ anteriores y en la aplicación de Fotos, vas a poder seleccionar el punto de enfoque y la profundidad siempre que hayáis hecho dicha foto en manera retrato.
¿No te gusta el 1x cada vez que abres la cámara? Puedes cambiarlo
Esa implementación del manera retrato automático me agrada porque seguro que apoya en muchas ocasiones cotidianas, pero algo que pasó de tapadillo en la presentación fue la posibilidad de tener muchas distancias focales en el 1x del iPhone℗ 15 Pro y iPhone℗ 15 Pro Max.
Ya te dialogamos de ello en nuestra comparativa de cámaras de los iPhone℗ 15, pero estas últimas horas han ido saliendo vídeos de los compañeros que han estado en Cupertino y que muestran la importante opción de cambiar la distancia focal por defecto en los prototipos Pro.
Tanto en los iPhone℗ 15 como en los 15 Pro vamos a poder disparar en 1x (que es la nativa de la cámara principal) como en un 2x digital sin pérdida. En el análisis de los iPhone 14 Pro Max ya probamos este manera y nos sorprendió por su calidad. Y, de hecho, que ahora llegue a los iPhone℗ 15 sin teleobjetivo le da una nueva nueva dimensión a la cámara, pero ese es otro tema.

Aparte de poder seleccionar la distancia focal por defecto, logramos activar o no un toque en el 1x para abrir el abanico de alternativas del 1,2x y 1,5x digitales. Pantallazo del vídeo de MKBHD.
El caso: en los nuevos 15 Pro, tenemos ese 1x respectivo a una distancia focal de 24 milímetros, pero logramos simular un 1,2x (sería un 28 milímetros) y un 1,5 x (un 35 milímetros), así como el 2x lossless.
Y lo bueno es que, si un 24 milímetros es muy angular para ti, en las alternativas de cámara podréis escoger que cada vez que abras la aplicación la distancia focal predeterminada sea un 28 o un 35 milímetros.
Es algo que logramos visualizar en el vídeo de Marques Brownlee:
Evidentemente, la cualidad será inferior a la nativa 1x, pero puede ser indistinguible en bastantes casos debido tanto a la solución del sensor como a que es un recorte del mismo y no algo estrictamente digital. Aquí además entra en juego el tamaño de los píxeles del sensor.
Son dos características que casi me emocionan más que el 5x periscópico de los iPhone℗ 15 Pro Max, ya que son alternativas que usaré perfectamente a diario y hay ganas de visualizar cómo funcionan. Para eso, habrá que esperar a vuestro análisis tanto de los iPhone℗ 15 como de los iPhone℗ 15 Pro.
En Xataka Móvil | Así quedan los iPhone℗ 15 Pro y iPhone℗ 15 Pro Max frente a la gama premium Android
–
La noticia Los iPhone℗ 15 traen dos mejoras en cámara que me entusiasman inclusive más que el nuevo telefoto del iPhone℗ 15 Pro Max fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Alejandro Alcolea .