Pasó por alto en la presentación de los nuevos iPhone℗ 15, pero es un detalle que no debemos dejar pasar: los iPhone℗ 15 Pro y Pro Max disponen de conexion Thread. ¿Para qué le ha añadido Apple℗ esa funcionalidad?
Suele suceder en las presentaciones de nuevos dispositivos, en las que Apple℗ se centra en las noticias que más le interesan y después descubrimos otras que no entendemos por qué no mencionó o dieron más detalles. La conexion Thread es una de ellas, una innovación reservada a los iPhone℗ 15 Pro y Pro Max, y que nos deja con varias incógnitas sobre el propósito de Apple℗ con este añadido. ¿Para qué añadir le este tipo de conexion que hasta ahora estaba reservada para los complementos vinculados con HomeKit?
Thread, principal para la nueva domótica
Ya os hemos hablado en varias situaciones de Thread, un tipo de conexión inalámbrica que es la base de Matter, el nuevo estándar domótico que poco a poco se va abriendo paso y que es sin ninguna duda el futuro más inmediato de la domótica. Ya existen bastantes aparatos de Apple℗ que usan Thread, como el HomePod mini, el HomePod de 2ª generación o los Apple℗ TV 4K. También hay otros bastantes complementos domóticos que lo incluyen, con marcas como Airversa, Nanoleaf o Eve como primordiales impulsores de esta tecnología. Podemos resumir sus mejorías sobre otras conexiones como el Bluetooth o WiFi en que es una conexión con menor gasto energético, menor latencia y más alcance gracias a su funcionamiento «en malla» (mesh), en el que los propios aparatos hacen de repetidores para ampliar la señal.
Dentro de los aparatos con Thread hay distintos categorías, y el iPhone℗ podría actuar como un HomePod, es decir, hacer de «Border Router». Este tipo de aparato Thread es el que se encarga de conectar todos los complementos de la casa a internet, es decir, que si tenemos un iPhone℗ 15 Pro o Pro Max podríamos prescindir de un HomePod o Apple℗ TV para hacer de central de accesorios. Esto, que podría parecer una buena idea a priori, es efectivamente todo lo contrario, a no ser que nunca salgas con tu iPhone℗ de casa. La central de tus complementos nunca debería ser un aparato que se mueve, que entra y sale de casa, porque cuando te vayas toda tu instalación quedará inutilizada. Por eso esta funcionalidad ahora mismo estaba reservada al HomePod y al Apple℗ TV.
Quizás la intención no sea actuar como router, sino que se comunique más rápidamente con los complementos Thread al poder contactar directamente con ellos sin tener que hacerlo mediante WiFi o Bluetooth. Esta explicación podría ser más lógica, pese-a-que sólo en parte. Primero porque para ello tendrías que tener todos tus aparatos con esta conexión, algo que de momento es complejo al ser una tecnología reciente que aún bastantes fabricantes ni siquiera han ingresado a sus productos. Pero además porque tal y como ahora mismo funciona HomeKit, la respuesta de los complementos Thread ya es muy rápida, hacerla más rápida sería apenas perceptible por los usuarios, a no ser que vivas en un palacio.
Conectividad con otros dispositivos
Pero no nos logramos olvidar de que Thread es una conexión inalámbrica, que se habla de ella siempre para domótica pero que permite conectar aparatos entre sí, da equivalente la naturaleza de los mismos. Además consume menos que Bluetooth y WiFi, tiene menor latencia y permite crear una red en malla para ampliar cobertura. ¿Alguien está pensando lo mismo que yo? ¿Por qué no utililarla para el Apple℗ Watch o los AirPods? El beneficio inmediato sería una mayor autonomía de estos. La respuesta en el caso de los AirPods es sencilla: Thread no tiene ancho de banda bastante para transmitir música porque se queda en 125Kbps, así que está descartado. Con el Apple℗ Watch la cosa podría funcionar… pero necesitaríamos que el nuevo Apple℗ Watch incorpore también Thread, algo que no se ha dicho y que dudo mucho se le olvidara a Apple℗ mencionarlo.
Thread permitiría mantener la conexión entre el Apple℗ Watch y el iPhone℗ permanentemente con un consumo energético menor, y pese-a-que el ancho de banda que permite es pequeño siempre se podría pasar al Bluetooth o WiFi cuando fuera necesario. Parece una idea fantástica, pero reiteramos lo mismo que antes: ¿Por qué Apple℗ no lo ha añadido en su presentación? Quizás sea algo para el próximo modelo de Apple℗ Watch, podría ser, pero no deja de ser extraño.
O quizás sea sencillamente Apple
Quizás esta sea la explicación más probable: Apple℗ siendo Apple. Yo mismo suelo meditar que Apple℗ nunca hace algo sin una intención clara, sencillamente hay que dejar tiempo para darnos cuenta de cuál es. Pero a lo largo de su historia hay varias cosas a las que no les hemos hallado explicación nunca. ¿Tiene sentido incluir un sensor de temperatura y humedad en el HomePod mini y no decirlo hasta dos años después? Pues ninguno, pero Apple℗ es Apple.