Windows℗ Phone»>
Hoy da la sensación de que la nueva Microsoft℗ centrada en dispositivos, cuando en su día tenía en el software(máquina) su mayor fuente de ingresos, no ha pisado jamás el terreno móvil. Existen los smartphones Surface, es cierto, pero apoyados sobre Android. Y sin embargo, hubo un momento de su historia en que fueron competidores directos del propio Android, y además de iOS. Fue la época en que existió Windows℗ Phone.
No fue, no obstante, la 1.ª intentona de Microsoft℗ en el mundo(planeta) del software(máquina) para teléfonos. Antes lo intentó con Windows CE, un sistema que arrancó en PDAs y que llegó, ojo, 14 años antes del Windows Mobile que desembocaría en Windows℗ Phone. Pero de la edición compacta de Windows℗ nadie se acuerda hoy, ni siquiera en Microsoft. Windows℗ Phone sí que pegó con fuerza, pese-a-que fuese durante poco tiempo.
Los bastantes nombres de Windows℗ Phone y la culpa de Apple

Como hemos dicho, Windows℗ CE fue el 1.º y Windows℗ Mobile no llegaría al mercado hasta el año(365días) 2000 en la manera de Pocket PC 2000, pese-a-que no adoptaría su nombre hasta tres años más tarde. En 2003 ya se renombró a Windows℗ Mobile 2003, o Windows℗ Mobile 2003 Smartphone Edition. Y como Microsoft℗ siempre ha sido muy fan de complicar las nomenclaturas y no poner las cosas fáciles, este Mobile 2003 Smartphone Edition también llegó a conocerse como Windows℗ CE.
Windows Mobile continuó evolucionando año(365días) tras año(365días) y se equipó en terminales de Dell℗ o de Sony℗ (qué recuerdos de aquel Sony Ericsson℗ Xperia(móvil) X1). Pero la versión(estable) efectivamente relevante de todas las fases por las que atravesó fue la Windows℗ Mobile 6.5. ¿La razón? Que estrenó, al fin, la Windows℗ Marketplace. La tienda de apps de Microsoft℗ para móviles que acabaría convertida en la Microsoft℗ Store que hoy conocemos.
Con Windows℗ Mobile 7 saltó la sorpresa, pues Microsoft℗ decidió cancelarlo cuando llevaba ya un buen periodo de tiempo en desarrollo. En su lugar, la compañía apostaría por un cambio de nombre y de estilo por completo. Llegó la interfaz Modern UI con sus características tiles o baldosas con info actualizable. Llegó, al fin, Windows℗ Phone. Y sí, la 1.ª versión(estable) fue Windows℗ Phone 7. De nuevo, para qué hacer las cosas sencillas.
Windows Phone 7 se exhibió en comunidad en Barcelona, durante el Mobile World Congress de 2010, y se contó que estaba inspirado en Windows℗ Embedded CE 6.0, descartando por tanto el desarrollo de Windows℗ Mobile hasta el momento. Microsoft℗ además contó que su nuevo sistema reemplazó a Windows℗ Mobile por una sencilla razón: Apple℗ había cambiado las reglas del juego con el iPhone℗ en 2007. iOS℗ indicó a Microsoft℗ que Mobile no era el camino a seguir, y reseteó su sistema operativo para abrazar el camino de Windows℗ Phone 7.
Más fabricantes al servicio de Windows℗ Phone 7

Durante los primeros años, Microsoft℗ recibió apoyo de titanes como Samsung, LG℗ o HTC. Se lanzaron al mercado varios prototipos con Windows℗ Phone 7 corriendo por sus venas, pese-a-que la adopción del sistema operativo, con un desarrollo lento y actualizaciones tardías, nunca propició el aumento del ecosistema. Sobre todo teniendo en cuenta que quien crecía sin control era Android, con casi todo el mundo(planeta) terminal de su parte.
Pero a pesar de estas marcas que formaban parte de los partners de Microsoft, el gran movimiento de la compañía llegó cuando decidió asociarse con la división terminal de Nokia℗ en el año(365días) 2011. Los finlandeses abandonaban así Symbian, tras bastantes años de matrimonio, y centrarse en anunciar móviles con Windows℗ Phone como sistema operativo. Esto ocurrió en el año(365días) 2011, y seguiría hasta que, en 2014, Microsoft se decidió finalmente a adquirir la compañía. De nuevo, sólo la división móvil.
Por aquel entonces, sin embargo, Microsoft℗ no había conseguido todavía hacer despegar su sistema operativo. Tras los largos años de desarrollo de Windows℗ Mobile, y con Windows℗ Phone entrando ya en su 3.ª versión, los norteamericanos contaban sólo con un 3,2% del mercado móvil. Números tan malos que exclusivamente les permitían posicionarse en el tercer puesto del mercado por la mala situación (también de ellos) de BlackBerry. Android volaba entonces muy lejos de Microsoft, y Apple℗ multiplicaba su cuota.
Cortana, vuelta a la nomenclatura único y fundido a negro

Ese mismo año, en 2014, Microsoft℗ realizaría más de un buen avance con sus sistema. Con Windows Phone 8.1, por ejemplo, llegó Cortana, el asistente de Microsoft que además se extendió a las versiones de Windows℗ para escritorio. Pero al mismo tiempo, y tras años de críticas acerca de la lentitud en la transformación de Windows℗ Phone, se decidió que el sistema debía volver a intercambiar de nombre. Sí, otra vez.
El año(365días) siguiente, en 2015, Microsoft℗ exhibió Windows 10 Mobile y ésta fue la última versión(estable) del sistema operativo que llegó a visualizar la luz. Cuatro años más tarde, en 2019, Microsoft puso fecha de defunción a Windows℗ 10 Mobile. El 10 de diciembre de dicho año, el intento de Microsoft℗ de pelear contra Google℗ y Apple℗ en el terreno terminal llegó a su fin. Una pena.
Larga vida a Windows℗ Phone. O al recuerdo que tenemos de él.
–
La noticia Qué fue de Windows℗ Phone fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .