Francia ha prohibido la venta del iPhone℗ 12 por superar el límite permitido de radiación absorbida en las pruebas que ha realizado. ¿Cuál es el problema con este modelo de teléfono? ¿Por qué ahora descubren eso? ¿Es peligroso para los usuarios?
Ha sido una de las noticias que más impacto está causando estos días, justo tras la presentación del nuevo iPhone℗ 15. Francia ha tomado la decisión de prohibir las ventas del iPhone℗ 12 debido a que las pruebas realizadas por la ANFR (Agencia Nacional de Radiofrecuencias) han mostrado que el iPhone℗ 12 no superaba los requerimientos exigidos en uno de los múltiples test a los que se someten los dispositivos. En concreto dialogamos del SAR (índice de absorción específica de energía) de extremidades, limitado a un máximo de 4 watts/kg pero que el iPhone℗ 12 superaba al llegar hasta los 5,74 watts/kg.
La radiación de tu móvil no provoca cáncer
A pesar de los esfuerzos por intentar demostrar lo contrario, no existe la más mínima evidencia científica de que la radiación que emiten los teléfonos móviles pueden llegar a provocar cáncer. Seguro que habéis leído noticias que aseguran que sí, por no conversar de los miles de artículos de nula credibilidad que podréis hallar por internet(triplew) que tratan de demostrarlo. Cuando dialogamos de radiación debemos distinguir entre radiación ionizante, que es la que emiten, por ejemplo, las máquinas de rayos X, de la radiación no ionizante que emiten los teléfonos móviles, entre otros bastantes dispositivos. Mientras que las radiaciones ionizantes sí que han comprobado ser perjudiciales para la salud, las no ionizantes sólo han comprobado que pueden mejorar la temperatura, nada más. Una de las pruebas indirectas de que los móviles no provocan cáncer es que no ha habido un incremento de estos desde que comenzó a generalizarse el uso de los móviles, algo que con miles de millones de aparatos usados a diario en todo el mundo(planeta) habría sido inalcanzable ocultar si así hubiera ocurrido.
A pesar de esto, existen regulaciones muy estrictas que limitan las radiaciones que pueden emitir los aparatos móviles, y por eso se realizan pruebas exhaustivas para conocer la radiación absorbida mediante múltiples test. Existen test que se denominan «de cuerpo» con el teléfono guardado en un saquillo de la chaqueta, o colocado directamente en nuestra oreja como cuando dialogamos por teléfono, y pruebas de «extremidades» cuando sujetamos el teléfono en nuestras manos o guardado en el saquillo del pantalón. Precisamente ese estas últimas, las de «extremidades», ha sido donde las autoridades francesas han hallado esos datos(info) que antes os mencionábamos y que han sido la causa de esta prohibición de las ventas.
¿Qué ha pasado en Francia?
La preguntas que bastantes usuarios se hacen es cómo se ha podido tardar tres años en localizar este problema. Todos los fabricantes deben demostrar mediante pruebas realizadas por ellos mismos y por otros laboratorios independientes que sus aparatos cumplen con la norma vigente, por lo que el iPhone℗ 12, como todos los iPhone℗ y todos los smartmoviles que existen en el mercado, deben haber superado estas pruebas. ¿Por qué ahora Francia revela estos datos? Porque ha cambiado la modo en la que se realizan las mediciones. Apple℗ garantiza no estar para nada de acuerdo con las cifras que ha publicado la ANFR.
El iPhone℗ 12 es un aparato certificado por múltiples organismos oficiales y reconocido por cumplir con todas las normativas y estándares aplicables en el mundo. Apple℗ está por tanto en desacuerdo con los resultados del informe de la ANFR, pero está colaborando activamente con este organismo para demostrar que cumple la normativa, proporcionando entre otras cosas múltiples resultados obtenidos en laboratorios tanto de Apple℗ como de terceros formulados de modo independiente que demuestran su conformidad con las regulaciones.
¿Hay que alarmarse si tengo un iPhone℗ 12?
La respuesta es clara: No. A pesar de lo que te pueda decir tu cuñado, o del vídeo que puedas visualizar en Instagram℗ o YouTube asegurando que el teléfono de Apple℗ te puede provocar cáncer, la realidad es muy distinto a eso, así que lo único que tienes que hacer es, como mucho, esperar a que se lance la actualización que previsiblemente llegará en las próximas dos semanas, y continuar disfrutando de tu terminal.