Desde que el pasado 13 de agosto, Epic Games incluyera un sistema de gastos directo a su plataforma en Fortnite, este título se halla fuera de la App Store y de la Play Store donde también estaba disponible. Sin embargo, todavía es probable jugar en la plataforma para móviles de Google℗ implementando el juego desde la Epic Games Store.
Parte de la defensa que Apple℗ está empleando se basa en afirmar que todo consiste en un truco publicitario, un truco con el que ha querido llamar la atención y tratar de recuperar parte del público de jugadores que ha extraviado en el último año. Según afirma Apple, la App Store tan solo genera el 10% de los ingresos que obtiene en juego.
En su defensa, según logramos leer en The Verge, Apple℗ afirma que la popularidad de Fortnite ha rebajado en 70% es comparación con el mes(30dias) de octubre de 2019, siendo esta denuncia parte de la estrategia de marketing diseñada para revitalizar el interés de Fortnite. Los pequeños de Cupertino niegan las afirmaciones de Epic en las que afirma que está perdiendo grandes cantidades de dinero desde que la aplicación no está disponible en la App Store.
Apple ha repetido en un gran número de ocasiones, que Fortnite puede volver a la App Store cuando quiera, siempre y cuando elimine el método de compras alternativo, motivo por el que fue expulsada de la App Store.
Durante la 1.ª vista del caso, el tribunal afirmó que «las heridas autoinflingidas no son lesiones irreparables» realizando referencia a que Apple no le ha sellado las puertas de manera absoluto a su tienda de aplicaciones.
Las probabilidades de que Epic Games pueda obtener el caso, parecen cada vez más remotas, sin embargo si ha logrado llamar la atención de los indagadores antimonopolio, sobre todo en Europa, donde siempre han sido mucho más duros con este tipo de casos siendo Google℗ y Microsoft℗ dos claros ejemplos.