Los operarios en España(país) suelen prometer cobertura terminal en alrededor del 99% de la población. Un dato envidiable en bastantes otros países(naciones) pero que todavía así, juega al despiste, porque cubrir un porcentaje tan alto de población, no significa que todo ese porcentaje de territorio tenga cobertura.
Hacer llegar la cobertura terminal a determinados lugares, además de rentable, tiene que ser viable, ya sea por la orografía del terreno, o porque se haya producido algún tipo de desastre natural. Y aquí es donde entra en juego AST SpaceMobile, compañia que conserva acuerdo de exclusividad con Vodafone, y que quiere acabar con la brecha digital desplegando cobertura terminal desde el espacio en el 100% del territorio.
No es telefonía por satélite, es telefonía terminal desde el espacio

Tener cobertura en cualquier rincón será probable gracias al despliegue de la primera y única red terminal no terrestre, inspirada en el espacio en órbita terrestre baja, y diseñada para comunicarse directamente con aparatos móviles convencionales. Es decir, ya no será indispensable tener un terminal con antenas especiales para conectarse por satélite.
El socio del Grupo Vodafone, AST SpaceMobile, ha desplegado con éxito la matriz de notificaciones para su satélite de prueba, BlueWalker 3 (BW3), diseñado para permitir que los aparatos cambien maquinalmente entre redes espaciales y terrestres, lo que facilita la conexión de clientes en áreas de complicado acceso y apoya a eliminar las brechas de cobertura.
El satélite BW3 desplegado tiene un tamaño de 211 metros cuadrados, y su diseño(layout) tan enorme es primordial para admitir una red de banda ancha terminal inspirada en el espacio, apto de cubrir de cobertura unos 480.000 kilómetros cuadrados, frente al máximo de 10 kilómetros que se consigue con una BTS terrestre tradicional.
El despliegue de BlueWalker 3 es un paso adelante para la tecnología patentada por AST SpaceMobile y allana el camino para la producción sigue de más satélites BlueBird con los que ofrecerán cobertura en todo el mundo. El servicio será único a través de Vodafone℗ en los 24 países donde opera la compañía, añadido España, entretanto que otros operarios como Telefónica, Orange, o AT&T entre otras además podrán adquirir los servicios de conexion terminal desde el espacio con AST en aquellos países(naciones) donde Vodafone℗ no tenga la exclusividad. No obstante, Telefónica ya estaba haciendo por su cuenta pruebas semejantes para aparatos IoT.
BW3 está diseñado para funcionar a través de frecuencias standard 3GPP a velocidades 4G y 5G, y Vodafone℗ ya tiene planificadas pruebas en muchas ubicaciones en seis continentes.
Más info | Vodafone.
–
La noticia Siempre con cobertura: Vodafone℗ quiere prometer 4G y 5G en el 100% del territorio poniendo antenas en el espacio fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .