Aunque las conexiones a Internet vía satélite no son en la actualidad muy populares, ya tenemos en circulación algunas propuestas serias y suficiente interesantes. Una de ellas es la que entrega Starlink, la compañía propiedad de Elon Musk que opera en España desde hace ya unos cuantos meses y que, al menos hasta ahora, ofrecía datos(info) ilimitados.
Decimos que «ofrecía» y decimos que «al menos hasta ahora» porque Starlink está cambiando las características de su servicio, comenzando por Estados Unidos y por Canadá. Allí se inaugura lo que se conoce ya como «acceso prioritario» y se constituye que se te vienes muy arriba descargando cosas, la compañía te pondrá el cartel de usuario básico y te quitará los datos(info) ilimitados y la óptima velocidad.
Si te conviertes en usuario básico, se acabó lo que se daba
Hasta ahora, Starlink ha ofrecido velocidades entre 50 y 200Mbps en función de la disponibilidad de la propia red, y los datos(info) consumidos por sus usuarios no tenían límites. Pero eso está cambiando ya partiendo de los dos territorios en los que Starklink empezó a operar. Estados Unidos y Canadá(país) ya tienen las primeras restricciones en manera de penalización para quienes abusen de las notificaciones vía satélite.
Starlink constituye en sus nuevas condiciones que si algún usuario supera un 1TB de datos de transferencia al mes(30dias) en los horarios fijados como «pico» (de las 7:00 a las 23:00), maquinalmente perderá su estatus de acceso prioritario. Eso significa que para ti se acabarán los datos(info) ilimitados y a toda velocidad, y tu conexión por satélite pasará a ser efectivamente lenta.
Tan lenta como que el estatus de acceso básico de Starlink fija ahora que se podrán suministrar velocidades de conexión de 1Mbps, ínfimas en comparación con los datos(info) que logramos adquirir a través de una red móvil, por ejemplo. Lógicamente, las conexiones por satélite se suelen utilizar en zonas a la que no llega la fibra, pero estamos conversando de que 1Mbps es 20 veces más lento que la velocidad de una ADSL, por ejemplo.
Y si te has pasado y la compañía te ha etiquetado como usuario básico, cargándose tu velocidad, el límite de 1TB de descarga podrá ampliarse pagando entre 0,25 USD y 1 dólar(USD) por cada GB adicional que necesitemos usar. Se acabó la barra libre si abusas de la red de satélites de Starlink. Aunque parece improbable llegar a consumir 1 tera descargando a 1Mbps, pero por si las moscas.
Vía | Starlink
–
La noticia Starlink se carga los datos(info) ilimitados: el Internet por satélite de Elon Musk te va a sancionar si te pasas descargando fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .