Por infortunio para los usuarios, los intentos de estafa son cada vez más frecuentes y cada vez más complejas. A día de hoy, los ciberdelincuentes utilizan cualquier vía para engañar a las personas: hemos visto fraudes por SMS, por WhatsApp, por correo electrónico y, cómo no, a través de llamadas.
El timo de la doble llamada o el de la llamada pérdida son dos ejemplos suficiente populares, pero ahora el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) nos alerta del riesgo que puede creer responder con un sencillo ‘sí’ cuando descolgamos el teléfono.
Una vocablo supuestamente inofensiva puede ser peligrosa
¿Qué vocablo sueles pronunciar al contestar el celular cuando alguien os llama? Es probable que digas «¡Hola!», «¿Dígame?» o directamente «¿Sí?». Si eres de los que contesta esto último -como yo-, ten cuidado. Poca gente es consciente de los riesgos ocultos que tiene dar una respuesta tan supuestamente inofensiva.

Según aclara el INCIBE, los estafadores pueden grabar esa respuesta y utilizarla después para autorizar transacciones financieras, contratos o falsificar la identidad. Incluso es probable que manipulen la grabación y la empleen como evidencia en ocasiones que podrían poner en riesgo la reputación.
Es lo que se conoce como «fraude del Sí» y funciona de la próximo forma:
- Llamada inicial: la víctima recibe una llamada telefónica del estafador, contesta «¿Sí?» y nadie responde, no se constituye ninguna conversación entre emisor y receptor, y pasamos al paso 3. Si la víctima contesta otra cosa, seguimos con el 2.º paso.
- Preguntas con respuesta afirmativa: el estafador se hace pasar por un representante de un banco, servicio de venta, atención al cliente, soporte u otros. Cuando se gana su confianza, le hace preguntas supuestamente inocuas para adquirir respuestas de tipo «sí». En este caso, el estafador permanecerá en silencio a la espera de una respuesta afirmativa por parte de la víctima y colgará a los pocos segundos cuando la obtenga.
- Grabación de la respuesta de «sí»: el estafador graba el «¿Sí?» inicial de la víctima o alguna de sus respuestas afirmativas.
- Uso de la grabación: el estafador intentará utilizad la grabación de voz para darse de alta en algún servicio bancario en nombre de la víctima, efectuar una encuesta en su nombre, etc. Y puede aportar la grabación como supuesta confirmación de identidad.
Si te encuentres en una situación en la que hayáis dicho «sí» a través de una llamada telefónica y sospechas que podría ser un intento de estafa, el INCIBE recomienda no prologar la conversación y colgar. A partir de ahí, haz un seguimiento cercano de tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para localizar cualquier actividad inusual.
Además, es recomendable intercambiar las passwords y códigos de seguridad, así como guardar cualquier prueba de la estafa, como números de teléfono, grabaciones de llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto recibidos. Te serán de gran utilidad a la hora de interponer la denuncia.
Imágenes | Jumpstory
En Xataka Móvil | Cómo eludir las estafas por SMS: guía para detectarlas y no caer en una
–
La noticia Tu respuesta al descolgar puede salirte cara: así funciona el fraude del ‘sí’ fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .