Una vez repartido el espectro en la banda de 700 MHz, cuya licitación se cerró en julio del año(365días) pasado, el siguiente objetivo en la hoja de ruta del 5G era la banda milimétrica de 26 GHz (mmWave). Esta banda, situada entre los 24,25 GHz y los 27,50 GHz, es la que se empleará para la expansión del 5G de onda milimétrica.
El pasado mes(30dias) de diciembre, el Gobierno publicó una consulta pública sobre la denuncia y el modelo de gestión y explotación de la banda de frecuencias de 26 GHz. Ahora, acaba de una nueva consulta pública sobre la orden de bases y la convocatoria de la subasta para licitar esa banda, considerada como una de las prioritarias para la inclusión de servicios basados en 5G en Europa.
Adjudicación por 20 años prorrogables otros 20

A través de la consulta pública lanzada en diciembre, el Gobierno recabó las contribuciones de los operarios de telecomunicaciones, fabricantes, industrias y asociaciones sectoriales, entre otros agentes. Ya entonces aseguró que la licitación de la banda de 26 GHz se realizaría en el 2.º semestre de 2022.
Ahora, justo cuando estamos a punto de comenzar el último trimestre del año, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha dado un paso más y ha lanzado una consulta pública sobre las bases que regulan la licitación de concesiones de dominio anunció radioeléctrico en la banda de 26 GHz.
La consulta, que estará abierta hasta el siguiente 27 de octubre, da a conocer el borrador con las condiciones de la subasta pública para la adjudicación de las concesiones en esa banda milimétrica. En el pliego de cláusulas, se prevé la licitación de 12 concesiones estatales de dominio anunció radioeléctrico (2.400 MHz) y 38 concesiones de ámbito autonómico (400 MHz) en bloques de 200 MHz. Las estatales tendrán un precio(valor) de salida por concesión de 7 millones y medio de euros.

También se constituye que la adjudicación será por un periodo de 20 años prorrogable por otros 20 y se fija el límite en la cantidad de frecuencias que puede tener un operador o grupo empresarial: en cualquier ámbito territorial, será de un máximo de 1 GHz respecto de la banda de frecuencias 24,70-27,50 GHz.
Una vez concluida la consulta pública, se abrirá el plazo de presentación de solicitudes. Tras la fase de calificación documental de los licitadores y la sesión de formación sobre el uso de la Plataforma Electrónica de Subastas (PES), comenzará el curso de subasta. Todo ello antes de terminar el año.
Más info | Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
–
La noticia Último paso para la subasta de la banda de 26 GHz: habrá 12 concesiones estatales y 38 autonómicas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .