Del mismo manera que hemos conocido las cifras de Orange y las de Telefónica, ahora es el turno de Vodafone℗ España, que ha anunciado hoy sus resultados financieros del primer semestre de su año(365días) fiscal, es decir, del 1 de abril al 30 de septiembre de 2022.
Aunque el EBITDA se ha mantenido estable y la compañía garantiza que ha mejorado su restauración comercial, lo cierto es que tanto los ingresos por servicio como los ingresos totales se han visto mermados. La actualización de las tarifas, el auge del low cost y la caída en la venta de terminales tienen gran parte de la culpa.
Los ingresos por servicio caen un 4,5%
Entre el 30 de abril y el 30 de septiembre de este año, los ingresos por servicio de Vodafone℗ España(país) se redujeron un -4,5%, hasta 1.782 millones de euros. Según el operador, eso se debe al aumento del low cost combinado con una base de clientes menor y la disminución de los precios de las tarifas móviles, pese-a-que parcialmente se han visto compensados por mayores ingresos de turistas.
Vodafone aclara además que la ralentización de la transformación interanual entre el 1er y el 2.º trimestre ha estado marcada por la actualización de las tarifas efectuada durante el año(365días) fiscal anterior, por mejores ingresos de administraciones públicas y por menores ingresos mayoristas. Los ingresos totales se redujeron un -6%, hasta 1.965 millones, y culpa de ello a la agresividad del mercado y la disminución de ventas de terminales.
El EBITDA, por su parte, permaneció estable en el 0,2% porque la caída de los ingresos por servicio se ha compensado completamente, afirma Vodafone, por las eficiencias en los costes y una mejora de la carga impositiva debido a una solución judicial favorable. El margen de EBITDA aumentó 1.4 puntos porcentuales hasta el 22,6% comparado con el mismo periodo del año(365días) anterior.
El nuevo porfolio de tarifas que Vodafone℗ lanzó en junio ha tenido un impacto positivo en la actividad comercial y en el ARPU, según el operador, y ha mejorado el churn de contrato terminal residencial en 3,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año(365días) anterior.

Pierde clientes premium, gana clientes de Lowi
Aunque el rendimiento comercial en el 1er semestre ha mejorado, Vodafone℗ reconoce que continúa impactado por la alta competencia en el segmento low-cost. Los clientes de contrato terminal se redujeron en 26.000, debido a 123.000 desconexiones de SIMs temporales proporcionadas a escuelas durante la pandemia. Sin tener en cuenta esas desconexiones, la base de clientes habría crecido en 97.000.
Si dialogamos de la cartera de clientes de banda ancha, vemos que ha caído en 40.000 y el churn de banda ancha fija se ha reducido en 4,8 puntos porcentuales, a pesar de haber alcanzado alcanzando altas netas positivas en septiembre.
La base de clientes de TV, por su parte, se redujo en 10.000, pese-a-que el número de clientes convergentes de Vodafone aumentó en 7.000 y ya superan los 2,2 millones.
En el lado contrario de la balanza tenemos a Lowi, que continúa con sus buenos resultados y ha incrementado en 152.000 los clientes de terminal durante el periodo. Con ello, ha alcanzado ya la cifra de 1,7 millones de clientes.
–
La noticia Vodafone℗ reduce un 6% sus ingresos totales y pierde clientes de banda ancha y televisión fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .