Las VPNs se están transformando en una herramienta popular que cada vez más gente utiliza. El salto a la era digital es ya incuestionable, y con él han venido bastantes cambios en nuestra modo de hacer las cosas, desde el ámbito personal, hasta el profesional y administrativo. Las herramientas(tools) digitales se han convertido en amigos imprescindibles para nuestros quehaceres diarios. Una proporción cada vez mayor de vuestro entretenimiento depende de internet; lo mismo que nuestras notificaciones y que vuestro trabajo, que, con la llegada del teletrabajo, ha dado un salto importante en esta dirección.
Todo ello plantea retos importantes, y uno de ellos, sin duda es el de la seguridad y la privacidad en la red. Esta es una de las primordiales facetas donde destacan las VPNs, ya que nos facilitan una capa de seguridad adicional en nuestras interacciones digitales, y además nos ayudan a ocultar nuestra actividad de ojos indiscretos. Pero, no solo eso, las VPN son, además, una herramienta(tool) muy útil si deseamos mejorar nuestra accesibilidad a determinados sitios web que tienen limitaciones de acceso o están censuradas por razones geográficas o de otro tipo.
Todas estas mejorías no requieren de grandes instalaciones, ni problemas importantes de compatibilidad. Más bien al contrario, las VPNs funcionan en prácticamente todas las aplicaciones y dispositivos, y se conectan y desconectan fácilmente a través de un sistema de configuración suficiente sencillo.
Pero, por supuesto, no todo son ventajas. También hay algunas cuestiones que pueden creer un desfavorable en el uso de este tipo de tecnologías. Una de las más sobresalientes es la que está relacionada con el consumo de batería. Las VPNs —al equivalente que otros servicios y herramientas(tools) que funcionan en 2.º plano en nuestros dispositivos— consumen grandes cantidades de batería.
El nivel de consumo concreto dependerá del tipo de servicio VPNs, y en concreto de cuestiones como el nivel de encriptación que ese servicio proporcione, si la ejecución en 2.º plano es constante o interrumpida; u otros temas como la potencia de la señal de red, o las características particulares de consumo de batería de nuestros aparatos cuando se estén empleando los datos(info) móviles. En cualquiera de los casos, nadie nos va a quitar que, si estamos empleando una VPN y beneficiándose de todas sus ventajas, poseemos que pagar la contrapartida de un consumo de batería superior (normalmente el incremento está en torno al 13-17%).
Como no podía ser de otra manera, existen soluciones a este problema. La más sencilla de todas sería revisar el servicio que estamos empleando para visualizar si hay opciones que cumplan con nuestras necesidades y que consuman menos batería. En este sentido, eso sí, poseemos que tener en cuenta que todo lo que baje de los niveles de encriptación estándar (256-bits), nos estará aportando más autonomía, pero estaremos sacrificando protección.
Otras maneras más eficientes de atajarlo podrían ser decantarse por servicios especializados. Un ejemplo puede ser el nuevo protocolo Lightway de ExpressVPN, que entrega más eficacia sin necesidad de disminuir el nivel de protección. También debemos vigilar el tipo de conexión si deseamos maximizar la eficacia de nuestra batería cuando estemos empleando un servicio VPN.
Por otro lado, es importante saber que las conexiones wifi estables requieren del uso de menos recursos y menos esfuerzo por parte de nuestros aparatos y de las herramientas(tools) de VPN que otras maneras de conexión como el uso de datos(info) (especialmente el 5g). Conectándonos a esas redes inalámbricas tendremos, por tanto, menores exigencias en términos de batería y consumiremos menos.
Si vamos un paso más allá e instalamos la VPN en el propio router, diremos adiós definitivamente al problema del consumo de batería en nuestros dispositivos. Si esto no fuera posible, al menos asegurémonos siempre de cerrar el servicio VPN cuando no nos sea necesaria su utilización.
Pero si, con todo, somos de los que tenemos que estar enchufados a esa VPN en vuestro aparato para casi todo, no descartemos hacernos con una batería externa, ¡puede sacarnos de un apuro!