Tal y como estaba previsto, Xiaomi℗ ha celebrado una nueva presentación en China, supaís(nación) de origen, y allí hemos visto llegar nuevos prototipos en desiguales categorías, como móviles y audífonos inalámbricos. Y pulseras, pues hoy era el día de la Xiaomi Mi Band 7 y la hemos conocido al fin de manera oficial.
Es tiempo, por tanto, de visualizar qué es lo que ha cambiado desde el modelo previo, desde la Xiaomi℗ Mi Band 6 que ya tenemos a la venta en España. Vamos a comparar las pormenorizaciones para investigar qué es lo que ha variado y/o mejorado, sobre todo para saber qué modelo merecerá la pena comprar una vez la Mi Band 7 se ponga a la venta en vuestro país.
Evolución tímida y menos sensible de lo esperado

https://docs.google.com/document/d/1TjUaP-HBmdV61vc9-7eKNQrnPiGnbVuZxTGP4JlcGts/edit?usp=drivesdk
Podemos empezar conversando de lo obvio, y eso no es otra cosa que la apariencia física. Aunque entrambos pulseras puedan parecer exactamente iguales, tenemos cambios notorios como el que protagoniza la pantalla. Al fin y al cabo, las Mi Band son una gran pantalla rodeada de silicona, de ahí su importancia. Y sí, ha habido cambios en la pantalla. Ahora es mayor y tiene más resolución.
De la pantalla de 1,56 pulgadas de la Mi Band 6 saltamos a un panel de 1,62 pulgadas en la Mi Band 7. Ambas son AMOLED, por lo que poseemos un menor gasto energético garantizado y una visualización parecida en el exterior, pero la Mi Band 7 estira un poco su resolución. De los 152 píxeles de ancho pasamos a 192 píxeles, y de los 486 píxeles de alto pasamos a 490. Como vemos, la gran alteración de diseño(layout) es que la Mi Band 7 es levemente más ancha, algo que además repercute en el peso. De 12,8 gramos pasamos a 13,5 gramos. En la versión(estable) sin NFC, claro, que es la que tenemos en España(país) de la primera.
Fijándonos en la batería, Xiaomi℗ ha incrementado sensiblemente la capacidad de la misma y sin embargo eso no parece provocar que aumente la autonomía. De 125 mAh(miliamperio-hora) crecemos hasta los 180 mAh, casi un 50% extra, pero la autogestión salta de 14 a 15 dias con un uso normal, y de 7 a 9 dias con un uso intensivo. Tampoco hay alteración en la conectividad, pues la nueva Mi Band 7 continua siendo semenjante con aparatos Bluetooth 5.0.
En lo que respecta al software, sí que apreciamos cambios. De entrada, la nueva Mi Band 7 necesita ya al menos Android℗ 6.0 o superior, frente al Android℗ 5.0 de su predecesora, la Mi Band 6. Pero además se multiplican los deportes pre-cargados de manera significativa. De los 30 modos deportivos de la Mi Band 6 pasamos a nada más y nada menos que 120 modos deportivos. Y al menos en la versión(estable) china de la Mi Band 7 tenemos XiaoAI, el asistente de la compañía.
Llegamos al fin al precio, y pese-a-que no tenemos el oficial para Europa de una Xiaomi℗ Mi Band 7 que sólo se ha publicado en China, sí logramos comparar entre entrambos en el lanzamiento. La nueva Mi Band 7 se ha lanzado al mismo precio(valor) al que llegó la Mi Band 6 en su momento. Eso quiere decir que sería lógico que se vendiese en España(país) además al mismo precio. Es decir, 44,99 euros. Pero para confirmar esto habrá todavía que esperar. Os partimos con la comparativa pura de especificaciones.
Xiaomi Mi Band 6 vs Xiaomi℗ Mi Band 7, las pormenorizaciones técnicas

Xiaomi Mi Smart Band 6 |
Xiaomi Mi Smart Band 7 |
|
---|---|---|
PANTALLA |
AMOLED 1,56 pulgadas |
AMOLED 1,62 pulgadas |
SENSORES |
Frecuencia cardíaca |
Frecuencia cardíaca |
RESISTENCIA AL AGUA |
5 ATM |
5 ATM |
AUTONOMÍA |
Batería de 125 mAh |
Batería de 180 mAh |
CONECTIVIDAD |
Bluetooth 5.0 |
Bluetooth 5.0 |
COMPATIBILIDAD |
iOS 10+ y Android℗ 5+ |
iOS 10+ y Android℗ 6+ |
OTROS |
30 deportes |
120 deportes |
DIMENSIONES |
12,8 gramos |
13,5 gramos (estándar) |
PRECIO |
34,86 euros(EUR) al cambio |
–
La noticia Xiaomi℗ Mi Band 7 vs Mi Band 6, todo lo que ha cambiado y qué modelo merece la pena adquirir fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Samuel Fernández .