El celular que ves sobre estas líneas es el Realme GT 5, un movil con una carga vertiginosa de 240W y 24 GB de RAM, el triple que el computador desde el que estoy escribiendo este artículo. Y no, no es el 1er terminal que miramos con estas cifras brutales de RAM, sirvan como ejemplos los Nubia Red Magic 8S Pro+ o el Xiaomi Redmi K60 Ultra. Aunque los móviles mencionados son bestias a nivel de hardware, en el otro lado de la balanza, el nuevo iPhone℗ 15 Pro Max además lo es, pese a tener solo 8GB de RAM (según GSMArena, Apple℗ no suele prometer este dato). La diferencia es abismal en cuanto a cifras, lo que a más de una persona le llevará a meditar en cuánta RAM hace falta en un móvil, para qué hacen falta esos 24 GB y sobre todo, si los requiere en su día a día.
Mencionaba el iPhone℗ 15 Pro Max a manera de ejemplo, pero en el ecosistema Android℗ la gama alta está más cerca de la proposición de Apple℗ que de los 24 GB: hasta 12 GB de RAM entrega el Samsung Galaxy℗ S23 Ultra, lo mismo que el Google Pixel 7 Pro (a punto de ser renovado por el Pixel 8 Pro, que previsiblemente brindará la misma cifra). Esta tendencia primigenia de llegar a 24 GB de RAM se centra en dos escenarios: que provengan de China(país) y mayoritariamente catalogados como gaming (dentro de este tipo es la transformación de los ya bastante normales 16GB de RAM).
Dos nichos que constituyen en sí una barrera de acceso: primero, porque algunos prototipos no cruzan fronteras para llegar a comercializarse en occidente y segundo, porque el escenario gaming es minoritario. Puede que los smartmovil gaming sean imbatibles en ficha técnica de hardware, pero el equilibrio es un plus y la realidad es que hay otros apartados como la ligereza o las cámaras en las que cojean.
Así, el equilibrio de los gama alta más mainstream (que ofrecen una buena experiencia gracias a sus pantallas de calidad, hardware robusto y batería decente) se antojan bastante para gozar de los títulos más ambiciosos para el segmento.No obstante, tampoco logramos olvidar algo: si prestamos atención a la evolución, es evidente que los smartphones cada vez tienen más RAM.
¿Por qué tener 24 GB de RAM en un teléfono?
Primero, las presentaciones. La Memoria de Acceso Aleatorio es generalmente la memoria más veloz del celular y es volátil. Su función grosso manera es agilizar procesos permitiendo que el coprocesador pueda tirar de ella para guardar sus cálculos y así tenerlos más a mano para ejecutarlos antes. De esta idea global se deduce con todo el sentido que cuanta más RAM haya, mejor.
No obstante, aquí entran causales como las generaciones y su velocidad. Una RAM más veloz implica que requiera menos tiempo para entrar a esos cálculos y esto se nota sobre todo en los juegos, por la multitud de operaciones que requiere su apartado gráfico. En cuanto a generaciones, la más normal a día de hoy es la LPDDR4 (o LPDDR4X si es dual) de 4.ª generación, pese-a-que en la gama alta y los prototipos más avanzados ya va viéndose más la LPDDR5. En smartphones veteranos y/o de gama de entrada, aún puede encontrarse la LPDDR3. En cualquier caso, a menor número, menor velocidad de lectura y escritura.

Velocidades vs generaciones
Después de no quedarnos solo con la cifra de la RAM y prestar atención a su generación y velocidades, retornamos cabalmente a esos 4, 6, 8, 12, 16 y hasta 24 GB de RAM que acostumbramos a visualizar en las fichas técnicas. ¿Para qué tanto?
- Para gaming. Como anticipábamos más arriba, esos 24GB están presente en smartphones con vocación jugona en su mayoría y además son la versión(estable) más ambiciosa. Tener estas cifras es una garantía en cuanto a agilidad en el apartado gráfico de los juegos, pero hay letra pequeña: en la práctica antes de sacarle todo el partido a esta abrumadora cantidad de RAM, es probable que actúen como cuello de botella el procesador, el calor o el consumo energético. No obstante, sí que hay una ventaja real de la que te beneficiarás desde ya: tener más apps abiertas en 2.º plano inclusive con títulos exigentes.
- Para el manera escritorio. Mencionaba en la intro que estos smartphones con 24GB de RAM triplican a mi PC y la realidad es que hay móviles que admiten un manera escritorio al conectarse a un monitor (uno de los mejores exponentes es Samsung DeX), de manera que en la práctica nos ofrecen una experiencia cercana. Entre sus bazas está la multitarea, una función que se ve tremendamente beneficiada de contar con más RAM, en tanto en cuanto que podrás tener abiertas y operativas más apps y servicios. Es un uso minoritario, pero interesante para sacarle partido, pese-a-que en la práctica continua lastrada por el software(máquina) y sus posibilidades.
- Asignar la RAM para determinadas tareas. Esta es posiblemente la utilidad más práctica para la mayoría. Cuanto te sobra la RAM, es probable asignarla para ciertos usos, por ejemplo apps específicas o IA, de manera que el resto siga disponible para el resto del sistema.
- Para IA. Aunque los prototipos con Inteligencia-Artificial pueden ejecutarse adecuadamente en aparatos con menos RAM, estas cifras de RAM repercuten en una admirable mejora en la velocidad para llevarlos a cabo y además poder utilizar prototipos más complejos. Eso sí, este escenario tiene más sentido si en lugar de recurrir a servicios online, se instalan en el dispositivo.
Tras leer los escenarios de uso donde 24 GB de RAM pueden servir, la realidad es que la mayoría de gente habrá aparecido a la misma conclusión: no necesitas tanta RAM. Entonces, ¿qué cifra de RAM es conveniente para mi móvil?
Cuánta RAM requiere mi móvil
Aunque con la RAM es cierto que ‘caballo grande, ande o no ande’, no logramos olvidarnos de que tan interesante como la cantidad es la gestión de la memoria RAM y aquí lo relevante es que sea lo más eficiente posible. Así, atendiendo a la evidencia, iOS lo hace más eficiente que Android, por lo que no requiere tanta RAM.
Salvo que te consideres un usuario extremadamente básico que ciña su uso para WhatsApp℗ y poco más (en cuyo caso podréis bajar hasta los 4GB como máximo, siendo los 6GB la opción más sensata a presente y medio plazo), lo ideal para la mayoría está entre los 8 y 12 GB de RAM.
Apostar por un celular con menos de 8GB de RAM (en Android) implica una peor experiencia a la hora de gestionar apps en 2.º plano, por lo que solo tiene sentido si usas poco el celular y con apps básicas. Optar por prototipos con más de 12GB de RAM implica disponer de más potencial de uso, pese-a-que quizá no los aproveches.
En Xataka Móvil | Liberar RAM en iPhone℗ y Android: cómo se hace y para qué sirve
–
La noticia Ya hay móviles con hasta 24GB de RAM, pero posiblemente no te hagan falta. Cuánta memoria requiere un celular y por qué fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva Rodriguez .