Aunque Estados Unidos y otros países(naciones) ya lo utilizan desde hace tiempo, el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas estableció que todos los estados miembros de la Unión Europea debían disponer en 2022 de un sistema PWS EU-Alert (Public Warning System, Sistema de Avisos a la Población) para avisar rápidamente a la población de posibles emergencias o catástrofes en una zona determinada.
La fecha límite era el 21 de junio y, tras varios dias en pruebas, España(país) ya ha activado extraoficial el suyo. Tanto el Gobierno como Protección Civil lo han confirmado. Eso significa que, a partir de ahora, este sistema de la Red de Alerta Nacional (RAN-PWS) permitirá el envío generalizado e inmediato de alertas a nuestros móviles, lo que se conoce como «112 inverso».
Quién envía las alertas y en qué casos

Imagen: Protección Civil
A partir de ahora, si te llega un SMS al terminal avisándote de una emergencia, tómatelo en serio. No es una estafa ni una broma, es real. La Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior ha activado ya el Sistema de Avisos a la Población (Public Warning System) que formará parte de la Red de Alerta Nacional (RAN-PWS).
Este sistema, como decíamos, permitirá el envío generalizado e inmediato de alertas a los móviles de las personas que se encuentren en zonas afectadas por emergencias o catástrofes inminentes o en curso. Estas alertas se enviarán a través de un mensaje SMS a los smartphones móviles de la zona dañada mediante un proceso conocido como ‘112 inverso’.

Imagen: Ministerio del Interior
La gestión del sistema corresponde al Ministerio del Interior a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. En caso de localizar una amenaza de peligro inminente para las personas y bienes, las administraciones públicas estatales, autonómicas y locales autorizadas comunicarán la situación al CENEM para que éste pueda generar una alerta masiva e inmediata en la zona de riesgo.
El objetivo, aclara el Ministerior del Interior, es que la población pueda protegerse ante ocasiones de especial gravedad, como inundaciones, incendios, fenómenos meteorológicos adversos o accidentes químicos, entre otras emergencias. Se trata, en definitiva, de simplificar una respuesta rápida en caso de una catástrofe inminente o en curso.
Cómo funciona el sistema de alertas

Según ha explicado Protección Civil, el sistema RAN-PWS aparecerá a cualquier parte del territorio español con cobertura de telefonía móvil, separadamente de que esa cobertura sea 2G (GSM), 3G (UMTS), 4G (LTE) o 5G. Funciona a través de la tecnología Cell Broadcast, que ocupa muy poco ancho de banda y permite una retransmisión rápida.
A través de esa tecnología, el CENEM envía los mensajes de alerta a las estaciones bases próximas a la zona de la emergencia, sean del operador que sean, para que éstos los reenvíen a todos los móviles que se encuentren en la zona. Y eso integra además a los usuarios que estén en roaming en vuestropaís(nación) en ese momento y en esa zona.
En este sentido, Movistar℗ asegura que la privacidad se conserva absolutamente porque lo exclusivo que hace este sistema, a través de las estaciones base, es detectar qué móviles hay en la zona y anunciar el mensaje de alerta mediante comunicaciones sonoras.
Los SMS de alerta, que son gratuitos para el usuario, aparecen en manera de comunicación en la pantalla del móvil, que emite una vibración y no deja de sonar hasta que el usuario lea el mensaje, pese-a-que el celular esté en silencio. Dicha comunicación integra info sobre el tipo de alerta, duración e instrucciones rápidas y exactas sobre cómo debe actuar; una vez leído, desaparecerá del aparato y no quedará almacenado ni en la tarjeta ni el móvil.
–
La noticia Ya podréis recibir un SMS en caso de catástrofe o emergencia: así es el nuevo sistema español de alertas masivas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .